‘Somos Cordillera’, música y cine andino en el Juan Victoria

14:14h

El Dueto Albur, integrado por los músicos colombianos Fenith Mora y Wilbert Alarcón, junto al cineasta Felipe Suárez, director del Festival Internacional de Cine SAFF, regresaron a San Juan para presentar un espectáculo que fusiona la música andina con la cinematografía.

El show, titulado «Somos Cordillera», se presentó este sábado a las 21 horas en el Auditorio Juan Victoria con entrada libre y gratuita, y fue concebido como un «diálogo sonoro» con proyecciones de imágenes, buscando crear una «experiencia inmersiva» para el público.

Fenith Mora explicó en una entrevista en Pelado Stream que el proyecto busca destacar la cultura y la música que unen a toda la región: «Es un espectáculo que venimos trabajando ya hace un par de años… es un diálogo sonoro, nos vamos con imágenes y música. Obviamente el proyecto se llama Somos Cordillera porque trabajamos sobre la música y la cultura que nos une en esta cordillera desde acá, desde el norte hasta el sur.»

Fusión musical y visual

La experiencia combina la música andina colombiana, que es el eje del Dueto Albur, con un repertorio que incluye temas de Ecuador, Perú y Argentina, incluyendo la música de San Juan y Cuyo.

Wilbert Alarcón destacó que la fusión con el cine complementa su trabajo y trayectoria: «Ha sido una experiencia también muy bonita porque vemos que se complementa, ¿no? Lo que decía ya también Felipe, se complementa tanto el cine con la música.»

Por su parte, el cineasta Felipe Suárez explicó que el componente visual consiste en una serie de cortometrajes que narran historias propias de Colombia, pero que encontraron gran afinidad con la música y la cultura del resto del continente. Las imágenes, muchas filmadas con dron en zonas rurales y montañosas de Colombia, se centran principalmente en «historias de mujeres, de mujeres rurales, mujeres que han salido adelante por sí mismas.»

La hermandad de los sonidos andinos

Al hablar sobre las similitudes entre el sonido cuyano y el andino colombiano, Fenith Mora afirmó que «somos uno solo» y que las músicas de toda la cordillera comparten estructuras rítmicas, especialmente el seis octavos.

«Nosotros me atrevo a decir que en Colombia tenemos mucha influencia precisamente también de grandes grupos de aquí, específicamente de Cuyo,» señaló, reconociendo la influencia de grupos como Los Cantores de Cuyo.

Finalmente, el grupo anticipó que el espectáculo contó con una «sorpresita» y un invitado especial, agradeciendo al músico y gestor Rolando García Gómez por ser un «artífice» de que este tipo de eventos se realicen en San Juan.

Como nota personal, Fenith Mora destacó su aprecio por la provincia: «La primera vez que vinimos fue San Juan… entonces el acento sanjuanino lo tenemos más estudiado, registrado.» También elogiaron la gastronomía local, destacando la panchata y la milanesa.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar