
15 Oct 08:14h
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el reciente paquete de asistencia financiera a Argentina al resultado de las próximas elecciones legislativas y generó una inmediata volatilidad en los mercados argentinos.
Luego de un almuerzo con el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, al que también asistió el titular del Tesoro, Scott Bessent, Trump le brindó un fuerte respaldo al mandatario argentino, pero advirtió: «Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina«.
Esta declaración, que operadores del mercado debatieron si se refería a las elecciones presidenciales de 2027 o a las legislativas del 26 de octubre, sacudió de inmediato a los activos locales. Los bonos en dólares y las acciones argentinas se desplomaron hasta más de 8% en la jornada.
La advertencia de Trump se produjo después de que se confirmara la asistencia financiera de Washington a Argentina, un programa que incluye un swap de monedas por $20.000 millones de dólares con el Banco Central y la intervención directa del Tesoro de EE. UU. en el mercado del dólar oficial.
A pesar de que las expectativas del mercado estaban puestas en precisiones sobre el alcance y las condiciones de este apoyo, la cumbre no fue bilateral, sino un almuerzo compartido ante la prensa.
Trump se metió en la política interna argentina al asegurar: «Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones«. Enmarcó el apoyo en una cuestión ideológica y destacó a la Argentina como aliado de EE. UU. en América del Sur y afirmó: «Estamos apoyando una gran filosofía. Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir».
Antes de viajar a Washington, Milei había expresado en una entrevista que, después de las elecciones del 26 de octubre, habría tantas inversiones que al país «nos van a salir dólares por las orejas».
Durante el encuentro, Trump evitó dar detalles del salvataje y se centró en las expresiones de apoyo a la política económica de Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió: “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”.
Bessent luego amplió su apoyo en redes sociales, expresando: «Honrado de haber participado en la reunión… para discutir cómo Argentina puede ser grande nuevamente abrazando la libertad económica», y le deseó al libertario que aprovechara la «oportunidad de terminar con décadas de decadencia bajo el mando del peronismo».
Por su parte, Milei solo habló al comienzo del almuerzo. Agradeció el apoyo de Trump y mencionó especialmente a Bessent «por ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores».
Para el presidente argentino, la ayuda de EE. UU. «nos permite tener una ruta para transitar tranquilos» y enmarcó este apoyo en la «amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo, en especial en América Latina».
Finalmente, ante la consulta sobre un posible acuerdo de libre comercio, Trump afirmó que «lo desea», pero aclaró que primero «está la ayuda». En cuanto al swap con China, aseguró que el salvataje de EE. UU. no está atado a poner fin a ese acuerdo, aunque deslizó que la intención es que la influencia militar y económica del gigante asiático vaya disminuyendo.
PELADO STREAM
Sin comentarios