
17 Oct 14:30h
El Ministerio de Educación de San Juan implementó un proceso de saneamiento administrativo que incluyó la puesta en funcionamiento de la plataforma EduGe para recolectar y cruzar datos, con el fin de transparentar la nómina docente.
La ministra Silvia Fuentes reveló que, como resultado de esta fiscalización, el Gobierno está logrando que «mucha gente que lleva muchos años que no se había presentado en una institución educativa» comience a trabajar. Esto forma parte de una revisión exhaustiva de cargos, incluyendo horas del nivel Superior, que se encuentran entre las mejor remuneradas del sistema.
Fuentes remarcó que esta medida es crucial para asegurar que los cargos con presupuesto se utilicen de manera efectiva.
Este esfuerzo de ordenamiento se impulsó luego de que la administración detectara que existían cargos designados en gestiones anteriores sin el respaldo presupuestario del Ministerio de Hacienda. Esto implicaba que, al no pasar por Contaduría, nunca se iban a pagar.
La ministra explicó que la nueva metodología de su gestión prioriza la existencia de la partida presupuestaria antes de cualquier designación, resultando en un número medido y preciso de nuevos nombramientos, concentrándose solo en aquellos cargos de nueva creación que son indispensables.
Además de sanear los cargos, la reestructuración permitió reducir drásticamente los plazos de pago de suplencias: la gente que inició en marzo con un cargo, en los primeros días de mayo ya estaba cobrando, un avance calificado de «histórico» al compararlo con los ocho meses que tardaban estos trámites anteriormente.
Esta agilización se debe al trabajo mancomunado para capacitar a equipos directivos y secretarios sobre la documentación correcta, ahorrando hasta tres o cuatro meses de tiempo. La plataforma EduGe también migrará datos del SIGE para impactar en la familia, permitiendo a los padres ver notas y ausencias de sus hijos a través del celular y detectar riesgos en la trayectoria escolar.
La implementación de la firma digital en las designaciones y otras tareas es parte del proceso de modernización impulsado por el Gobernador y el Ministro de Hacienda, buscando mitigar los cuellos de botella generados por una ley administrativo-financiera que no contempló el volumen de expedientes de un ministerio tan grande como Educación (más de 3.000 o 4.000 diarios).
PELADO STREAM
Sin comentarios