Sigue la hemorragia de divisas para contener el dólar antes de las elecciones

08:07h

El Gobierno argentino intensificó su intervención en el Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) a través de la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para contener la escalada del dólar oficial en un contexto de creciente presión cambiaria y previo a las elecciones legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires y las generales de octubre. Esta medida busca inyectar liquidez y asegurar el funcionamiento normal del mercado cambiario.

Fuentes del mercado estimaron que el Tesoro vendió al menos U$S150 millones en un solo día, y que la sangría acumulada superó los U$S400 millones en tres días a principios de septiembre, con ventas que incluso excedieron las estimaciones más conservadoras.

La consultora 1816 ya había especulado sobre estas intervenciones no declaradas debido a la caída «por goteo» de los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA). La cuenta en dólares del Tesoro en el BCRA se ubicaba en torno a los U$S1.700 millones.

En respuesta a estas presiones, el dólar oficial mayorista escaló $30 (+2,2%) el 1 de septiembre, cotizando a $1.372 para la venta, mientras que en el Banco Nación (BNA) alcanzó los $1.385. El minorista promedio llegó a $1.391,88, con algunas entidades privadas vendiéndolo a $1.400. Días después, el 4 de septiembre, el mayorista subió a $1.362,5 y el minorista promedio a $1.382,69. Los tipos de cambio financieros también experimentaron movimientos: el dólar MEP cotizó a $1.377,58 y el Dólar Contado con Liquidación (CCL) a $1.381,15. El dólar blue, por su parte, se ubicó en $1.365.

Analistas señalan que esta intervención, aunque genera incertidumbre, es una medida coyuntural implementada por el Gobierno para mantener el dólar calmado, idealmente por debajo de los $1.400, hasta las elecciones legislativas del 27 de octubre.

Algunos expertos, como Federico Glustein, sugieren que si la oposición obtiene una victoria significativa, podría generarse un nuevo escenario de «tensión cambiaria» que obligue a mayores ventas de divisas. Sin embargo, la efectividad de estas acciones es cuestionada, ya que contradicen la postura inicial del Gobierno de implementar un sistema de bandas con flotación del tipo de cambio.

Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron U$S208 millones, situándose en U$S40.635 millones, lo que podría implicar un incumplimiento de la meta de reservas y la necesidad de un nuevo waiver del Fondo Monetario Internacional. A pesar de la volatilidad, algunos analistas consideran que el tipo de cambio podría mantenerse dentro de las bandas por factores como una inflación mensual por debajo del 2%, la alineación de los futuros de dólar con el techo de las bandas, y la suba de tasas de interés que desalienta la demanda de dólares.

En este contexto, el mercado de capitales, con BYMA como actor principal, ofrece diversas alternativas de inversión ligadas al dólar. BYMA calcula los Índices de Dólar BYMA y CCL, proporcionando una referencia de mercado transparente que incluso la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha establecido como unidad de medida en algunas de sus normativas.

La evolución de estos índices mostró depreciación y luego apreciación en 2024. Los inversores pueden acceder al dólar MEP y CCL mediante la compra y venta de bonos o acciones en el mercado de valores.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar