
31 Jul 08:01h
La Cámara de Diputados de Nación se prepara para una sesión crucial el próximo miércoles 6 de agosto, donde la oposición buscará avanzar con dos proyectos de gran relevancia: la declaración de emergencia de salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario.
En este escenario de definiciones legislativas y electorales, la atención se posa sobre el voto de las diputadas sanjuaninas Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, quienes responden al gobernador Marcelo Orrego y ya anticiparon su apoyo a la Universidad Nacional de San Juan.
Su postura dejaría en soledad al único diputado libertario por San Juan, José Peluc.
La agenda opositora y la pulseada con el Ejecutivo
El receso legislativo y las estrategias electorales no han desviado las prioridades de la oposición en la Cámara Baja, que desde hace tres meses trabaja en estos dos proyectos. Paralelamente, continúa la discusión sobre la mejor estrategia parlamentaria para enfrentar los decretos presidenciales y se aguarda el inminente anuncio de los vetos presidenciales a los proyectos jubilatorios.
En este contexto, los gobernadores, como se vio con el reciente lanzamiento de un frente federal, acentúan su participación, presentándose como «un grito federal que necesita voces en el Congreso».
Los bloques que antagonizan con la agenda del Gobierno y han logrado una fluidez de trabajo dentro del recinto, volverán a apostar por obtener la media sanción para la declaración de emergencia de salud pediátrica, que contempla fondos hasta diciembre de 2026 y la recomposición del Sistema Nacional de Residencia Médicas.
Asimismo, impulsarán la ley de financiamiento universitario, presentada por los rectores, que busca la reapertura de paritarias y la asignación de presupuesto para gastos de funcionamiento y becas. Se espera que ambos proyectos cuenten con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y un sector de la Unión Cívica Radical, lo que, de sumarse sin fisuras, garantizaría su aprobación.
Veto presidencial y otros temas en danza
La expectativa también está centrada en la oficialización de una promesa del Ejecutivo: el veto presidencial sobre las últimas leyes aprobadas en el Senado. Estas incluyen un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios de todas las categorías, un incremento del bono excepcional de $70.000 a $110.000 para estos jubilados, la recomposición de la moratoria previsional finalizada en marzo y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Si el veto se produce antes del 4 de agosto, el tema no será eludido en la sesión. La oposición ya planifica revertir otro veto presidencial: el que Javier Milei firmó para no acatar el envío de fondos especiales a Bahía Blanca, destinados a la reconstrucción de la ciudad tras el temporal.
Otra de las iniciativas que podría colarse en la sesión es la inclusión de la reforma de la resolución, con el objetivo de oficializar, al fin, las autoridades de la comisión investigadora de la causa $LIBRA. La oposición es consciente de que su principal desafío será delimitar su agenda para asegurar una sesión donde primen las aprobaciones y evitar dispersiones que puedan diluir el impacto de sus iniciativas.
El rol clave de las diputadas sanjuaninas
En este panorama legislativo, el posicionamiento de las diputadas Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno adquiere particular relevancia. Ambas, alineadas con el gobernador Marcelo Orrego, han manifestado públicamente su compromiso con la Universidad Nacional de San Juan. Su voto a favor del financiamiento universitario no solo sería un espaldarazo a la educación pública, sino que también marcaría una clara diferencia con la postura del diputado libertario José Peluc, quien quedaría como la única voz disonante de la provincia en este tema crucial. La sesión del 6 de agosto no solo definirá el destino de importantes proyectos, sino que también pondrá a prueba las alianzas y las tensiones dentro del Congreso.
PELADO STREAM
Sin comentarios