Según una encuesta nacional, a seis de cada diez argentinos les cuesta cada vez más llegar a fin de mes

08:08h

Una reciente encuesta nacional realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela que la mayoría de los argentinos enfrenta crecientes dificultades económicas: un 63,7% afirma que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. Este dato contrasta fuertemente con el 36,1% que asegura llegar sin problemas.

La encuesta, que abarcó a 1400 casos de mayores de 16 años en todo el territorio argentino, con un margen de error de +/- 2.62% y un nivel de confianza del 95%, fue realizada entre el 16 y 17 de julio de 2025. Los resultados arrojan una preocupante radiografía de la situación económica y social del país.

Deterioro económico y temor al futuro

El estudio indica que un abrumador 65,1% de los encuestados considera que su situación económica personal ha empeorado o sigue igual de mal. Apenas un 34,6% cree que mejoró o se mantiene igual de bien. La dificultad para ahorrar es palpable: solo el 14,7% de los argentinos pudo guardar algún dinero.

El impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei también se refleja en el temor a la inestabilidad laboral. El 50,3% de los argentinos tiene miedo de perder su empleo o ingresos, mientras que solo el 43% no expresa este temor.

La percepción de un aumento de la desigualdad es generalizada. El 60% de los encuestados cree que el gobierno está profundizando esta brecha en Argentina. Además, el 58,3% considera probable que haya protestas sociales o cacerolazos si la situación actual persiste.

Oposición dividida ante el escenario económico

Frente a este complejo panorama económico y social, la encuesta consultó a los argentinos sobre el rol que debería adoptar la oposición. Las respuestas revelan una clara división y la ausencia de una estrategia dominante:

  • 20,8% aboga por la unión electoral.
  • 16% prefiere consensuar políticas para que Milei siga gobernando.
  • 14,7% reclama mayor confrontación y movilizaciones callejeras.
  • 12,3% opta por esperar a las próximas elecciones sin confrontar.

Esta fragmentación representa un enorme desafío político para los sectores opositores. No obstante, la posibilidad de un frente común opositor para enfrentar a Milei en octubre genera expectativas: el 50,4% de los encuestados afirma que probablemente lo apoyaría, frente a un 45,9% que lo considera improbable.

Cambios urgentes y relaciones internacionales

En cuanto a las prioridades para mejorar el país, los argentinos tienen visiones diversas:

  • 39,6% considera que el cambio más urgente es un cambio de gobierno.
  • 28,1% prioriza un cambio de estilo (menos confrontación, más diálogo).
  • 11,9% pide un cambio de liderazgo (más empático).

Finalmente, en un contexto de tensiones geopolíticas, la percepción de las relaciones con las potencias muestra una inclinación pragmática. Para el 82,65% de los argentinos, China es un aliado estratégico, y el 74,1% considera lo mismo de Estados Unidos.

Esto sugiere que un alineamiento exclusivo con Estados Unidos no cuenta con respaldo mayoritario, y los argentinos consideran fundamental mantener relaciones con ambas potencias.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar