Se acumulan las galletitas en Albardón: ¿Qué pasará con los trabajadores?

08:05h

La fábrica de galletitas Tía Maruca, en Albardón, administrada por la firma Dilexis, interrumpió su producción por siete días, enviando a unos 300 empleados de vacaciones obligatorias. La medida, que ha generado incertidumbre entre los trabajadores, se justifica desde la empresa como una parada estratégica y no como consecuencia de la caída del consumo o problemas financieros.

La interrupción temporal tiene como objetivo principal optimizar las líneas de producción y gestionar el stock acumulado de productos. Según voceros de la compañía, solo un grupo reducido de operarios fue convocado para realizar labores de mantenimiento y montaje durante este período.

Historia de la fábrica: de Bagley a Dilexis

La historia de esta planta de galletitas en San Juan se remonta a la década de 1970, cuando la reconocida empresa Bagley obtuvo un cupo de promoción industrial para establecerse en Albardón. La fábrica, que se inauguró a finales de esa década, fue un hito para la economía local, consolidándose como uno de los polos industriales más importantes de la provincia.

Durante años, Bagley operó la planta, generando empleo y produciendo galletitas icónicas para el mercado nacional.

En la década de 1990, la fábrica cambió de manos, pasando a ser propiedad de Arcor. Sin embargo, en 2012, un grupo de inversores liderados por Pablo Tamburo adquirió la planta y la marca Tía Maruca, dando origen a la empresa Dilexis. Desde entonces, la firma ha mantenido la producción en el mismo predio, aunque ha enfrentado diversos desafíos económicos y de mercado.

Inquietud por los atrasos salariales y la situación financiera

A pesar de las explicaciones de la empresa, la decisión ha reactivado la preocupación de los trabajadores. En mayo pasado, la plantilla había enfrentado demoras en el pago de salarios, lo que generó un clima de tensión. En ese entonces, el CEO de Dilexis, Pablo Tamburo, admitió los atrasos pero descartó que se tratara de deudas estructurales, negando rumores de un posible cierre o venta de la planta.

Tamburo afirmó en su momento que la fábrica «está viva y creciendo» y que buscaban capital para expandirse. Ahora, con la producción detenida, la compañía analiza alternativas para mantener su abastecimiento al mercado nacional y reorganizar el esquema laboral. A pesar de que la gerencia insiste en que no hay riesgo de despidos masivos, reconocen que el contexto económico los obliga a revisar gastos y turnos.

Un polo industrial clave para San Juan

La planta de Albardón es uno de los polos industriales más importantes de San Juan, operando habitualmente con tres turnos diarios. Su actividad no solo genera empleo directo, sino también indirecto a través de una red de proveedores locales. La situación actual, aunque temporal, pone de relieve la vulnerabilidad de las industrias frente a la fluctuación del mercado y la necesidad de ajustar operaciones para asegurar su continuidad.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar