
30 Jul 09:34h
El Gobierno de San Juan, bajo la gestión de Marcelo Orrego, logró un hito significativo al recuperar el derecho a establecer una Zona Franca en Jáchal, a 31 años de la firma del convenio original. Esta acción evitó la prescripción de un beneficio clave que impulsará la economía provincial, especialmente la del departamento del norte.
Desde 1994, cuando la provincia adhirió a la Ley de Creación de Zonas Francas y se comprometió a instalarla en Jáchal, los sucesivos gobiernos no lograron concretar el proyecto. Incluso, la gestión anterior intentó relocalizarla en otro departamento, lo que complicó el proceso y casi derivó en la pérdida total del derecho.
¿Qué implica tener una Zona Franca?
Contar con una Zona Franca representa un instrumento de política comercial estratégico para San Juan:
- Competitividad internacional: Las empresas instaladas en este predio aduanero especial podrán importar insumos y bienes de capital libres de impuestos para industrializar y exportar productos finales, lo que aumentará su competitividad en mercados internacionales.
- Reducción de costos: Permite el ingreso y depósito de grandes cantidades de insumos y bienes intermedios, que pueden ser nacionalizados a medida que se necesiten. Esto reduce significativamente los costos de producción para las cadenas de valor.
Gestiones clave para la recuperación
La posibilidad de la Zona Franca, postergada por más de tres décadas, obtuvo luz verde gracias a las gestiones impulsadas por el gobernador Orrego. El equipo de gobierno se encontró con una «bomba de tiempo» administrativa, ya que los plazos estaban por vencer.
Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y luego el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar, se retomó el contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación. Se actualizó la documentación y se cumplieron con todos los requisitos, logrando así mantener el derecho de la provincia a tener la Zona Franca en su ubicación original: Jáchal.
Próximos pasos: Definición de la nueva localización
Este año se conformó una nueva Comisión de Evaluación y Selección, integrada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández; los secretarios Alfredo Aciar, Alejandro Martín (Industria, Comercio y Servicios), Guillermo Olguín (Desarrollo Minero Sustentable); y el asesor del Gobernador, Federico Conte Grand.
Actualmente, la comisión se encuentra trabajando en la reubicación de la Zona Franca con perfil minero, buscando un nuevo emplazamiento en Jáchal que cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser de dominio público.
- Tener al menos 40 hectáreas con servicios básicos (energía eléctrica y agua).
- Contar con acceso a rutas relevantes que atraviesen el departamento Jáchal.
El Gobierno de Orrego logró en poco tiempo recuperar un derecho largamente postergado que beneficiará a toda la provincia, y especialmente a los habitantes de Jáchal. Se trabaja ahora en la búsqueda del lugar óptimo para avanzar rápidamente en un nuevo proceso de licitación y poner en marcha este anhelado proyecto.
PELADO STREAM
Sin comentarios