
28 Ago 13:39h
El Ministerio de la Producción de San Juan ha planteado a nivel nacional, a través del Consejo Federal de Comercio Interior, la necesidad de asistencia y regulación positiva para la industria textil, que enfrenta una severa falta de competitividad. Esta situación se debe a altos costos logísticos, una elevada carga impositiva y laboral, competencia de una economía informal, y el ingreso de importaciones de plataformas orientales como Shein y productos de bajo costo de China.
Alejandro Martín, Secretario de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, destacó que, a pesar de contar con plantas muy automatizadas y competitivas en la provincia, como una de las mayores empleadoras que produce telas de denim y gabardina, estas industrias no pueden competir en igualdad de condiciones con países de la región como Chile, Ecuador o Brasil, que tienen costos significativamente más bajos.
• Impacto de la Importación China: Martín ejemplificó la desventaja con el caso del tomate, donde China, ante un crecimiento de un solo dígito y excedentes de mercadería, vende al mundo a «costos imposibles». Mientras Estados Unidos aplica un arancel del 140% a la pasta de tomate china, Argentina mantiene uno del 12.5% más un 3% de estadística, sumando un 15% o 15.5%. Esto lleva a que una gran parte de ese excedente chino se dirija al mercado argentino.
• Propuesta de Soluciones: San Juan cree que estas industrias requieren «alguna ayuda o atención» para corregir la falta de competitividad. En este sentido, el Ministerio de la Producción ha logrado la eliminación de retenciones para el producto CAL, una economía regional de bajo valor por tonelada.
• Evitar Errores Pasados: Si bien se reconoce la necesidad de «abrirse al mundo» para exportar, el secretario advierte sobre políticas extremas como la prohibición de exportación de leche en polvo en 2007-2008, que destruyó la industria láctea. La meta es «ir acomodando las cosas de a poco» para hacer la industria nacional competitiva y acompañarla.
• Contraste Industrial Positivo: A pesar de los desafíos, San Juan también celebra el crecimiento en otros sectores, como la reciente inauguración de una planta en el parque industrial para la marca Torque (papel de uso industrial), que generará 45 puestos de trabajo para el mercado interno y exportación, y la importante inversión de Laboratorio Rafo, con casi 50 millones de dólares destinados principalmente a la exportación.
PELADO STREAM
Sin comentarios