San Juan lidera las exportaciones en Cuyo

11:25h

San Juan exportó 1.888 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento del 62,7% respecto al año anterior. En el ranking de crecimiento exportador por provincias, se ubicó en el segundo lugar, detrás de Formosa, que tuvo un crecimiento del 79,6% con exportaciones por 37 millones de dólares. Luego se ubicaron Santiago del Estero (49,5%), Chaco (32,6%) y La Pampa (31,9%).

En cuanto al total exportado en dólares, San Juan se posicionó séptima a nivel nacional, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

En la región de Cuyo, San Juan presentó el mayor crecimiento y volumen exportado, por encima de Mendoza, que registró un aumento del 22,1% con exportaciones por 1.602 millones de dólares.

San Juan exportó a más de 150 países. Los principales productos exportados fueron oro, medicamentos, mosto de uva, pasas de uva, cal y aceite de oliva.

El sector minero generó exportaciones por más de 1.525 millones de dólares, lo que representó el 82,6% del total provincial. En volumen, la minería exportó más de 566 mil toneladas, también el 82% del total despachado.

Las exportaciones mineras aumentaron un 78% en valor FOB y un 23% en volumen.

El oro registró un valor FOB de 1.467 millones de dólares, un aumento del 80% respecto de 2023. El sector minero no metalífero, encabezado por la cal, exportó por casi 50 millones de dólares y 565 mil toneladas, con aumentos del 23% en valor y 22% en volumen.

Otros sectores también mostraron aumentos en comparación con 2023. El sector industrial exportó 140 millones de dólares (+32%), con los medicamentos como principal producto. El sector vitivinícola exportó 115 millones de dólares (+62%), con el mosto y las pasas como productos principales.

El sector olivícola registró una disminución del 27% en valor FOB, con exportaciones por 44,5 millones de dólares. Aumentaron las exportaciones de aceitunas en conserva, pero disminuyó el aceite de oliva por una menor cosecha vinculada a la alternancia productiva del cultivo.

El transporte de cargas estuvo principalmente vinculado a la minería no metalífera, en particular la cal. Esta actividad movilizó el 82% del total exportado. Las 566 mil toneladas de productos mineros implicaron el uso de más de 22.000 camiones en el año. Los demás sectores utilizaron más de 6.900 camiones para exportar.

Principales productos exportados por San Juan en 2024:

  1. Oro: U$S 1.467 millones FOB, 46 mil kg (+80%).
  2. Medicamentos: U$S 114 millones FOB, 739 mil kg (+26% en valor, +31% en volumen).
  3. Mosto de uva: U$S 56 millones, 34 millones de kg (+67% en valor, +98% en volumen).
  4. Pasas de uva: U$S 54 millones, 28 millones de kg (+67% en valor, +58% en volumen).
  5. Cal: U$S 46 millones (+34%).
  6. Aceite de oliva: U$S 39 millones (-33%).
  7. Juntas metaloplásticas: U$S 6,9 millones (+51%).
  8. Tomates preparados o conservados: U$S 6,1 millones (+92%).
  9. Aceitunas: U$S 6 millones (+71%).
  10. Manufacturas de plástico: U$S 5,8 millones, 1.550 toneladas (+33% en valor, +26% en volumen).

Fuentes: INDEC y Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, con información propia y de empresas e instituciones.

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar