Responde Fuentes: ¿termina el padecimiento para cobrar suplencias?

14:23h

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, dijo este lunes en Pelado Stream que este año debería lanzarse el nuevo sistema de liquidación de suplencias, para acortar los plazos de cobro. Es un viejo reclamo de los sindicatos. La funcionaria reconoció que cuando asumió había una demora de hasta seis meses.

El contraste con otras provincias es notable. Según Fuentes, ella misma le consultó a su par de Córdoba cuántas liquidaciones de sueldos docentes maneja y cuál es la demora en el pago a suplentes. Los números la dejaron helada: 5.000 liquidaciones de un mes para el otro. San Juan tiene una materia pendiente en este sentido.

‘Estamos trabajando en un sistema administrativo que nos va a permitir que se haga así tal cual, como hacen otras provincias que se pagan más rápidamente, y que impacte directamente: hoy entra la persona a trabajar, impacta en sueldo y si hay una diferencia se paga después’, explicó la ministra en Pelado Stream.

‘Todo ese trabajo se está haciendo y lo vamos a poder hacer con un sistema administrativo que lo estamos trabajando. Lleva a tiempo, porque tiene que tener conexión con las juntas, conexión con la escuela y conexión con la unidad de gestión’, advirtió la funcionaria.

‘Pronto vamos a tener novedades’, se comprometió Fuentes.

Por otro lado, la ministra se refirió al acuerdo salarial en paritaria que abrió un paréntesis hasta agosto, con mejoras por IPC e incremento en los puntos que componen el ingreso para cada cargo. ‘Para mí es un buen acuerdo, quizás no el acuerdo que todos quisiéramos, pero es lo que necesitamos y lo que podemos hacer ahora como provincia’, consideró.

Lectoescritura

La ministra se refirió también a la jornada de capacitación que se llevará a cabo este martes 29 de abril en todas las escuelas, de todos los niveles y modalidades, en el marco del programa provincial Comprendo y Aprendo. Por este motivo, los alumnos no tendrán clases.

El énfasis estará puesto en mejorar la lectura fluida, para lo cual cada establecimiento escolar deberá identificar los inconvenientes que tiene y proponer mejoras. La funcionaria apostó por mejorar los índices que recibió, según la evaluación PISA de 2022-2023.

‘La mitad de los chicos no estaban en el nivel óptimo o en el nivel que se necesita que estén, para comprender lo que leen y poder actuar, que no tiene que ver solamente con la lectura, sino con la comprensión. En matemática también por supuesto’, agregó.

Ese diagnóstico impulsó a Educación a trazar un programa de mediano plazo que permita mejorar los rendimientos.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar