
28 Abr 07:33h
Mientras algunas provincias concentran un alto porcentaje de escuelas con bajo rendimiento académico, San Juan se posiciona de manera más favorable en el escenario nacional, según el informe “El nivel socioeconómico no lo define todo: el rol de las escuelas en el rendimiento”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación.
El estudio, basado en los resultados de las pruebas Aprender 2023 y datos de la Secretaría de Educación de la Nación, demuestra que el rendimiento escolar no depende únicamente del nivel socioeconómico de los estudiantes. Variables como la asistencia a salas de 3 años, la presencia de libros en los hogares, el clima escolar, la formación y antigüedad de directivos y docentes, y la cantidad de horas de clase influyen significativamente en los resultados.
A nivel nacional, el 35% de las escuelas supera el rendimiento esperado en función del contexto socioeconómico de sus estudiantes. En este escenario, San Juan muestra un desempeño superior en comparación con provincias como Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Misiones, donde más del 50% de las escuelas rinde por debajo de lo esperado.
Este posicionamiento relativo de San Juan refleja los esfuerzos locales por fortalecer la calidad educativa mediante políticas que apuntan a mejorar las condiciones institucionales dentro de las escuelas. El informe resalta que variables como el clima escolar positivo y la continuidad de los equipos de gestión tienen un impacto directo en los aprendizajes, una línea que San Juan ha sabido capitalizar.
Con estos datos, San Juan reafirma la importancia de seguir invirtiendo en formación docente, gestión escolar y ampliación de la jornada educativa como estrategias clave para sostener y profundizar su buen desempeño frente al resto del país.
PELADO STREAM
Sin comentarios