
04 Ago 21:16h
En una entrevista en «Pelado Stream», María Paula Moreno, titular de la Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan, se refirió al proceso de reempadronamiento de pensiones nacionales de discapacidad que se lleva a cabo en la provincia. Moreno destacó la falta de coordinación entre la Nación y los gobiernos provinciales, lo que ha generado inconvenientes para los beneficiarios.
Un proceso que generó angustia
Moreno explicó que las auditorías de las pensiones comenzaron en otras provincias y se están llevando a cabo en San Juan desde hace aproximadamente dos meses. Señaló que el proceso podría haber sido «mucho mejor», ya que no se articuló con las provincias.
La directora indicó que las personas con discapacidad, que en algunos casos no tienen la capacidad de comprender los requerimientos, recibieron cartas documento sin accesibilidad. Como respuesta, la provincia ha intentado orientar y ayudar a los afectados, solicitando información a la Nación y asistiendo con el proceso de carga de datos en una plataforma virtual.
«La gente ha pasado frío, filas, angustia, nervios», describió Moreno, reflejando las dificultades que enfrentaron los beneficiarios durante el proceso.
Cifras de la discapacidad en San Juan
Moreno informó que en San Juan se registran alrededor de 29.000 personas con discapacidad, aunque no cuenta con los datos de cuántas de ellas tienen pensiones nacionales. La funcionaria señaló que el número de pensiones en la provincia es relativamente bajo en comparación con otras regiones, según datos del Consejo Federal de Discapacidad (COFIS).
La titular de la Dirección también mencionó que el proceso para obtener un Certificado Único de Discapacidad (CUD) es «puntilloso» y requiere la evaluación de una junta interdisciplinaria.
Un libro para la empatía
Durante la entrevista, Moreno presentó su libro de cuentos «Lucía, cuentos de amor para hablar de discapacidad». La obra surgió de su experiencia con familias que se acercan a la Dirección tras recibir un diagnóstico de discapacidad para sus hijos. La idea, según la autora, es generar «algún contenido para poder acompañar a las familias a transitar ese proceso».
El libro incluye un cuento sobre el síndrome de Down y otro sobre la neurodiversidad, con el objetivo de fomentar la inclusión educativa. El material está disponible para descarga gratuita en el sitio web de la Dirección de Personas con Discapacidad de San Juan: discapacidad.sanjuan.gob.ar.
Desafíos pendientes
Moreno concluyó la entrevista destacando que el principal desafío en materia de discapacidad es el cambio social. Si bien ha habido avances en accesibilidad edilicia, la directora enfatizó la necesidad de fomentar la empatía y la no discriminación. Mencionó que aún persisten actos de discriminación en ámbitos escolares y que hay organismos que no están preparados para atender a personas con discapacidad.
PELADO STREAM
Sin comentarios