¿Qué son las normas de calidad y para qué sirven?

14:49h

Con seguridad en algún momento habrás escuchado hablar de normas de calidad. Pero ¿sabés qué son y para qué sirven? La especialista en la materia Celeste Williner lo explicó fácil este viernes en Pelado Stream.

‘Las normas de calidad son normas estandarizadas a nivel internacional. Cuando tenés la certificación te dan la garantía de que el producto que vos vas a ofrecer a tu cliente es óptimo. En la norma de calidad el fin último es el cliente. Se busca mejorar el servicio del cliente’, dijo.

Celeste reconoció que los argentinos pueden tener problemas por el modo en que son vistos desde el exterior. ‘Estas normas internacionales nos ayudan a tener otra chapa’, sintetizó.

Al tener certificación de normas, quedan garantizados los estándares como los mejores y más altos. Pero la certificación no se obtiene de un día para el otro. Hay una serie de pasos por transitar. ‘No es que te dan el papelito y vos después seguís. Tenés que recertificar. Esto significa que siempre vas a mantener tus estándares altos y esto es algo que la gente de San Juan tiene que entender’, agregó.

Celeste explicó que no solo las grandes corporaciones están llamadas a certificar normas de calidad. ‘Todos pueden certificar, desde el ámbito privado hasta el ámbito público, y tener un buen sistema de gestión de calidad te permite tener mayor competitividad’, advirtió.

Fue entonces cuando trajo a la memoria la experiencia de la gran minería en San Juan, hace 20 años. ‘Todos certificaron y después de que ingresaron al sistema no lo hicieron más’, lamentó.

En materia de normas de calidad, Celeste destacó la última incorporación de ISO 37.001: antisoborno. Dijo que hasta el momento nadie certificó en esta materia en la provincia.

‘Está muy vinculado a las leyes a las que vos te tenés que ajustar y está muy vinculado también al sistema de compras. Cualquier tipo de norma que certifiques te va a decir qué tenés que tener, pero no te va a decir cómo lo tenés que hacer. La norma se adapta siempre a la institución, a la empresa, a la pyme’, describió la especialista.

‘Vos trabajás con tus procesos, trabajás con el personal, trabajás con la capacitación, trabajás con el liderazgo’, advirtió. Así buscó dar una idea de los desafíos que implica para toda organización entrar en este campo que, sin embargo, una vez en funcionamiento genera cambios permanentes, medibles y virtuosos.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar