
06 May 13:10h
El antropólogo y columnista Alejandro Salazar pasó por Pelado Stream y habló sobre las expectativas que hay por la elección del próximo líder de la Iglesia Católica. Los ojos del mundo están puestos en el cónclave que elegirá al Papa. Salazar advirtió que puede existir una fuerte injerencia política de los sectores más conservadores.
El próximo Papa debe continuar con las líneas más progresistas que marcó Francisco durante su pontificado. Esa actitud se vio reflejada en las acciones políticas que llevó a cabo como cabeza espiritual y política de la Iglesia. Entre otras, dice Salazar, tuvo en cuenta a los migrantes, concientizó sobre el racismo y fue uno de los Papas que tuvo relación y pidió perdón a las comunidades originarias latinoamericanas, «eso fue un gran avance para la Iglesia», agregó.

El proceso de elección está marcado por un contexto político internacional que está en tensión. El próximo Papa deberá intervenir en conflictos como las guerras de Ucrania y Rusia, o el conflicto en Israel y Gaza. Es por esto que es necesario continuar con el legado de Francisco. Según el antropólogo él ha tenido que luchar con cuestiones duras dentro de la Iglesia.
Respecto al cónclave el especialista dijo que tal vez sean tres votaciones, pero el nuevo Papa puede resultar electo al primer día. Puede haber sorpresas. Los cardenales que nombró Francisco son alrededor de 100 y puede ser un indicio de que la doctrina de Francisco continúe. «Yo creo que puede darse una continuidad, pero el contexto político de derecha está metiendo presión en ese cónclave», deslizó Salazar.
También se refirió a las posibilidades de un nuevo perfil de liderazgo. «Si hubo un Papa sudamericano, ¿por qué no un Papa africano? O de la India o de China. De esos espacios mal llamados de Tercer Mundo». Agregó que el nombre del nuevo Papa es importante porque tiene una carga simbólica muy fuerte, es lo que marcará cuál es la línea que seguirá el nuevo líder.
PELADO STREAM
Sin comentarios