
12 Ago 13:37h
La secretaria de Prensa del sindicato docente ADICUS, Edith Liquitay, reveló que existe una «enorme decepción» entre los estudiantes universitarios con respecto al gobierno de Javier Milei. En entrevista con #PeladoStream, Liquitay aseguró que los jóvenes, que genuinamente esperaban un cambio, ahora sufren las consecuencias del ajuste en sus hogares.
Sus declaraciones se dieron en el marco del segundo día de un paro docente en las universidades públicas que se extenderá hasta el próximo sábado. Reclaman la convocatoria a paritarias y mayor financiamiento.
Según Liquitay, el acatamiento al paro ha sido «tremendamente contundente». Mencionó que en la Facultad de Filosofía solo un curso dictó clases, y que en los colegios preuniversitarios la adhesión llegó al 95%. Además, la Facultad de Ciencias de la Salud registró un acatamiento del 100%, tanto de docentes como de no docentes.
Reclamo salarial y presupuesto
La dirigente de ADICUS explicó que el paro es una respuesta a la «situación angustiante» de los docentes. Detalló que en los últimos 17 meses de gobierno han perdido el equivalente a seis salarios completos y que el 70% de los docentes de la UNSJ cobran entre $180.000 y $700.000. «No llegamos a cubrir la canasta básica alimentaria», afirmó.
El reclamo también incluye la restitución de programas de investigación, becas y la actualización de los gastos de funcionamiento. Liquitay desmintió que la ley de financiamiento universitario ponga en riesgo el equilibrio fiscal, asegurando que el dinero podría obtenerse de otros sectores de la economía que se han visto beneficiados.
La secretaria de prensa adelantó que, lejos de normalizarse, los paros rotativos continuarán a lo largo de agosto. También anunció que están organizando una nueva marcha federal en septiembre, la cual esperan sea «contundente». Como parte de las medidas de fuerza, mañana miércoles a las 16 horas, se realizará una clase pública en el edificio de la facultad de Filosofía.
PELADO STREAM
Sin comentarios