
17 Abr 08:06h
El docente e investigador de la UNSJ y el Conicet Daniel Patiño dijo en Pelado Stream que habrá un fuerte pico en el índice de precios al consumidor este mes, entre otros motivos por la salida del cepo y la devaluación del peso argentino.
Sin embargo, sostuvo que el modelo de emisión cero impactará en una inflación cercana al 0 (cero) por ciento allá por julio del año que viene. Incluso pronosticó que el dólar tenderá a caer por debajo de los 1.000 pesos en el corto plazo.
Patiño ofreció estas proyecciones a partir de un modelo matemático con asistencia de inteligencia artificial que desarrolló específicamente para medir la inflación, de acuerdo a una serie de variables.
El investigador empezó a medir y proyectar la inflación de la era Milei desde que arrancó la gestión, luego de haber aplicado un modelo matemático semejante para predecir el comportamiento de la curva de contagios del Covid 19 durante la pandemia.
Patiño sostuvo este miércoles que la inflación es un fenómeno eminentemente monetario y que los valores registrados por el INDEC ratifican esta correlación de variables. Sin embargo, admitió que su pronóstico para marzo estuvo muy por debajo del número oficial que alcanzó el 3.7 por ciento.
Su hipótesis fue que la salida del cepo y puntualmente la especulación con el dólar causó el desvío. Habiendo corregido la fórmula, su pronóstico para abril indica que habrá un recalentamiento de precios hasta llegar al 4.2 por ciento. Pero luego irá bajando hasta prácticamente desaparecer la inflación hacia mediados de 2026.
Por otra parte, Patiño estimó que al no haber pesos en circulación eso mantendrá la cotización del dólar a raya. Y que si el gobierno no interviene para sostener el precio de la divisa estadounidense, caerá por debajo de los 1000 pesos debido a una apreciación de la moneda nacional.
PELADO STREAM
Sin comentarios