
25 Ago 07:20h
Eduardo «Lule» Menem desmintió categóricamente tener cualquier tipo de vinculación con las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y rechazó la veracidad de los audios difundidos por Diego Spagnuolo. Aseguró que se trata de una «burda operación del kirchnerismo».
Menem, quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, afirmó: «Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones» del ANDIS, «ni de manera formal ni de manera informal».
El escándalo se originó tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex director de la ANDIS, en los que denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos. En estas grabaciones, Spagnuolo menciona directamente a la droguería Suizo Argentina S.A., alegando que actuaba como intermediaria privilegiada, con capacidad para definir condiciones y precios ante los proveedores locales.
Según Spagnuolo, la gente de Suizo Argentina llamaba a los proveedores diciendo: «Escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8%, lo que cobran de medicamentos». El ex funcionario acusó que esta maniobra habría sido facilitada por Eduardo «Lule» Menem.
Menem negó rotundamente estas acusaciones, poniendo en duda la autenticidad de los audios y asegurando la «absoluta falsedad de su contenido». Además, declaró no haber recibido nunca denuncias ni tener conocimiento de irregularidades o hechos ilícitos en el ANDIS o en cualquier otro organismo estatal. También afirmó: «Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS».
Su declaración, publicada en su cuenta de X (anteriormente Twitter), fue retuiteada por el presidente Javier Milei, el titular de Diputados, Martín Menem (primo de Lule, quien también ha sido vinculado al caso), y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Lule Menem explicó que la presión mediática y política lo obligó a romper el silencio.
Desde una perspectiva política, Menem vinculó la aparición de estas denuncias al calendario electoral, específicamente dos semanas antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que describió como el «último reducto del kirchnerismo». Argumentó que estas prácticas solo buscan «dañar la imagen del gobierno para obtener un rédito meramente electoral», y reafirmó el compromiso oficial en la lucha que están llevando adelante.
Cabe destacar que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ya había sido vinculado a la droguería Suizo Argentina por una denuncia anterior de agosto de 2024, que fue archivada. Esta denuncia, presentada por Alejandro Sebastián Díaz Pascual de la Fundación Arcos, sugería que Farma Online, propiedad de Suizo Argentina, comercializaba productos de GenTech, empresa fundada por Martín Menem. Según Pascual, Diego Spagnuolo había sido presionado por Lule Menem para avanzar con esa contratación.
Escándalo en la ANDIS: Los protagonistas
• Investigación Judicial: El juez federal Sebastián Casanello, con el impulso del fiscal Franco Picardi, inició la investigación tras la filtración de los audios.
• Destitución de Spagnuolo: Diego Spagnuolo fue desvinculado de la Agencia Nacional de Discapacidad y Alejandro Alberto Vilches, médico sanitarista y actual secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, fue designado como interventor de la ANDIS con el mandato de realizar una auditoría exhaustiva.
• Allanamiento y Secuestro de Evidencia: Se realizaron alrededor de 14 o 15 allanamientos, incluyendo la sede de la ANDIS y domicilios vinculados. Se secuestraron teléfonos celulares, documentos y dinero en efectivo.
◦ Emmanuel Kovalivker, directivo y accionista minoritario de Suizo Argentina, fue interceptado con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en sobres, además de su teléfono y pasaporte. Se negó a entregar la clave de su celular.
◦ A Diego Spagnuolo se le secuestraron dos celulares, aunque no entregó las claves.
◦ Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, entregó la clave de su teléfono celular.
• Jonathan Kovalivker: Hermano de Emmanuel y presidente de Suizo Argentina, no ha sido hallado por la Justicia. Se sospecha que el jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis, ayudó a su escape, por lo que De Vincentis fue citado a indagatoria por presunto encubrimiento.
• Vínculos Políticos de Suizo Argentina: La familia Kovalivker mantiene una relación de amistad con el expresidente Mauricio Macri, quien, según una fuente, habría pedido a los Kovalivker que financiaran la campaña de Javier Milei en 2023. También se menciona que Macri habría impulsado contratos de Suizo Argentina con Obsba, la obra social de los municipales de la Ciudad.
• Repercusiones Políticas: La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una acusación contra Javier Milei, involucrando a Karina Milei y Lule Menem en un presunto esquema de cobro de coimas en la ANDIS, equiparándolo a la «doctrina Vialidad». Por su parte, Karina Milei apareció en público en un acto en La Matanza, afirmando: «Vinimos para que no roben más».
• Protestas por Discapacidad: La intervención de la ANDIS y el caso de coimas coinciden con protestas de familias con hijos discapacitados que reclaman ajustes presupuestarios, actualización de asignaciones y montos de prestaciones, y denuncian retrasos en pagos y recortes en el sector. La Cámara de Diputados rechazó un veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora pasará al Senado.
PELADO STREAM
Sin comentarios