Presos con beneficios: Por primera vez habló la jueza de Ejecución Penal

18:17h

La jueza de Ejecución Penal Lidia Reverendo abordó la problemática del sistema carcelario y el proceso de reinserción de los reclusos en la sociedad. En su primera entrevista pública, concedida a Pelado Stream, Reverendo explicó los desafíos que enfrenta la justicia, desde la superpoblación de las cárceles por las condenas cortas, hasta la necesidad de garantizar permisos a los convictos, a quienes se debe tratar como «seres humanos».

En particular se refirió a la oportunidad en que le dio una salida por horas al femicida de Cristina Olivares, Miguel Palma, para que fuera a visitar a un familiar enfermo.

La magistrada, que fue una de las anfitrionas de un reciente encuentro de jueces de todo el país en San Juan, hizo hincapié en la importancia de la educación como herramienta fundamental para la reeducación y resocialización de los presos.

‘Las condenas cortas nos están llenando los Servicios Penitenciarios’

Reverendo señaló que uno de los principales problemas del sistema judicial son las condenas cortas, que van desde los 20 días hasta los seis meses. En San Juan, estas penas representan entre 100 y 150 casos que saturan el Servicio Penitenciario. La jueza argumentó que la brevedad de estas condenas dificulta el objetivo de la ley de reintegrar a los jóvenes en la sociedad, ya que no hay tiempo para aplicar programas de rehabilitación.

La mayoría de los condenados son adultos jóvenes de entre 19 y 25 años, que ingresan a la cárcel por delitos vinculados a problemas de vulnerabilidad y adicciones. Aunque la jueza considera que los sistemas acusatorio y de flagrancia son «excelentes», indicó que necesitan el apoyo de establecimientos penitenciarios con programas de desintoxicación y acompañamiento para estos casos, un trabajo que se articula con el Poder Ejecutivo y diversas fundaciones.

Permisos de salida para condenados: ‘Son seres humanos’

La jueza se refirió a la polémica que generan los beneficios para los presos, como las salidas transitorias. Explicó que estos permisos se otorgan en base a la ley y bajo situaciones excepcionales, como la enfermedad o muerte de un familiar o el nacimiento de un hijo. «Son seres humanos que se alimentan también de sus vínculos para poder continuar el paso por los servicios penitenciarios, que son muy difíciles», argumentó.

Reverendo afirmó que la justicia se enfrenta a una sociedad que «no entiende» por qué se otorgan estos beneficios, pero sostuvo que su función es garantizar que las penas se cumplan con un tratamiento que permita al individuo volver a la sociedad con herramientas para no reincidir.

En este sentido, la magistrada reconoció el dolor de las familias de las víctimas, a quienes se escucha y se les garantiza su participación en los procesos, aunque admitió que la sociedad aún carece de espacios para trabajar ese dolor.

Reinserción de convictos: ‘Nos estamos quedando cortos con la educación’

Para Reverendo, el objetivo de la pena no es el castigo, sino la resocialización, que se logra a través de la educación, el trabajo y el apoyo psicológico. La jueza expresó su preocupación por la falta de estos elementos en el sistema penitenciario: «Nos estamos quedando cortos con la parte de educación», dijo, explicando que los programas antiguos y las penas cortas impiden una educación formal.

Además, señaló que la estigmatización social dificulta que los reclusos consigan trabajo una vez que recuperan su libertad. «El tema es que tienen que resociabilizar y para eso tienen que hacer un trabajo adentro… para que vuelvan a la sociedad apegados a la ley», sostuvo, instando a la sociedad a entender que los presos «la pasan muy mal» y que el sistema no es un «hotel de cinco estrellas».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar