
14 Ago 14:38h
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Educación, inauguró la primera escuela secundaria rural-pluriaño de la provincia. La institución, llamada Hipólito Buchardo y ubicada en la localidad de Mogna, Jáchal, saldó una deuda histórica con la comunidad y permite que los jóvenes del área continúen sus estudios sin tener que alejarse de sus hogares.
Este hito establece un precedente al integrar por primera vez la modalidad rural en la estructura del sistema educativo provincial. El acto de inauguración fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, en un evento en el que también estuvieron presentes los primeros 17 alumnos de la institución.
«La inauguración de la modalidad Secundaria en Mogna es un hecho histórico para San Juan, especialmente para el área rural», afirmó el gobernador Orrego durante su discurso. «Significa que muchos chicos podrán concluir sus estudios sin tener que alejarse de su comunidad, con una orientación ligada al turismo y al potencial de los recursos naturales de la región. Estamos convencidos de que esta oportunidad los prepara para ser emprendedores y los mejores embajadores de su propio lugar», agregó.


La nueva escuela, organizada bajo el formato pluriaño, permite que estudiantes de diferentes años académicos compartan la misma aula con un grupo de docentes. La oferta educativa, con un ciclo orientado en Turismo, busca capitalizar el potencial de Mogna en cuanto a sus recursos naturales, históricos y religiosos. Esto no solo promueve la finalización de los estudios, sino que también busca potenciar el desarrollo local, visibilizando a Mogna como un destino turístico en crecimiento.
Para albergar a los nuevos estudiantes y al cuerpo docente, se realizaron importantes remodelaciones en el edificio de la escuela y se establecieron las condiciones logísticas necesarias para el traslado del personal. La planta docente, conformada por profesores itinerantes, asumió el desafío de este formato, adaptando sus métodos para trabajar con estudiantes de diferentes años en una misma aula.
La creación de la escuela se concretó a partir de la resolución N° 9096-ME-2025, que aprobó el diseño curricular para la educación rural-pluriaño. Este documento establece las bases para un modelo educativo que valora las particularidades del entorno rural, fomenta el arraigo y prepara a los estudiantes con herramientas pertinentes para su futuro.
La flamante institución es de Tercera Categoría, Radio 7, y operará en los turnos de mañana y tarde. La escuela dependerá de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística del Ministerio de Educación, y se crearon nuevos cargos para su correcto funcionamiento. Durante el acto de inauguración se realizó el tradicional corte de cinta, se entregó la resolución de creación de la escuela y las autoridades recorrieron el establecimiento.
PELADO STREAM
Sin comentarios