Por ahora sin Orrego, gobernadores dialoguistas lanzaron frente electoral

08:04h

En un movimiento que sacude el tablero político nacional, cinco gobernadores de distintas extracciones partidarias anunciaron la conformación de un nuevo frente electoral. La iniciativa, que se gesta por fuera de las estructuras nacionales tradicionales, busca consolidar una agenda común de las provincias con miras a las elecciones de octubre.

Sin embargo, la ausencia del gobernador sanjuanino Marcelo Orrego en esta primera fotografía no pasó desapercibida. Dos fuentes del oficialismo, consultadas por Pelado Stream, coincidieron en una misma expresión al referirse a su participación: «no lo veo».

Un frente federal en medio de la pulseada por los fondos

La alianza se selló en un encuentro clave en la Casa de Chubut, donde el anfitrión, Ignacio Torres, recibió a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Se trata de mandatarios con perfiles «dialoguistas» que ya han marcado distancia de acuerdos con fuerzas nacionales, incluida La Libertad Avanza (LLA), en sus respectivos distritos.

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, también jugó un rol fundamental en el armado, impulsando la constitución de un bloque federal y con la firme intención de ser candidato a diputado nacional en octubre para contener el avance de la «ola violeta» en su provincia.

Este entendimiento emerge en un momento de máxima tensión entre las provincias y el Gobierno nacional por la distribución de fondos. La disputa promete un nuevo capítulo en el Congreso tras el receso invernal, cuando la Cámara de Diputados aborde proyectos, ya con media sanción del Senado, que proponen nuevos esquemas de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

El «grito federal» que busca voces en el Congreso

En un comunicado conjunto, los gobernadores enfatizaron que «hay un grito federal que necesita voces en el Congreso». Subrayaron su «enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina». La decisión de competir «mancomunadamente en las elecciones de octubre» responde a la necesidad de «vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo», señalaron.

El nuevo bloque se presenta con «una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo». El texto también destacó que tanto el Gobierno nacional como las provincias han realizado «los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable».

Tras el cónclave, Ignacio Torres resaltó la amplitud geográfica del espacio, que abarca el norte, el sur y el centro del país. Anticipó que la agenda parlamentaria incluirá una reforma fiscal y que más gobernadores podrían sumarse en los próximos días, aunque «van a ser ellos los que lo definan y lo hagan público». Las candidaturas, aseguró, se darán a conocer «llegado el momento». Torres también informó que trabajarán de forma conjunta en el Congreso a través de interbloques, incluso antes de las elecciones legislativas.

La incógnita Orrego y los posibles adherentes

Entre los nombres que resuenan como posibles incorporaciones al frente se encuentra el del correntino Gustavo Valdés, quien dejará el poder este año y cuyas exploraciones de acercamiento con LLA no prosperaron, elevando la tensión con la Casa Rosada.

La puerta también permanece abierta para otros líderes provinciales, especialmente aquellos que formaron parte de Juntos por el Cambio (JxC) y que han descartado acuerdos con LLA o con los «provincialismos» carentes de estructuras nacionales. En este grupo podrían figurar Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y, por supuesto, Marcelo Orrego (San Juan). Sin embargo, la postura actual de Orrego, según las fuentes consultadas, lo mantiene al margen de esta primera avanzada.

Una muestra de fortaleza frente a la Casa Rosada

La foto de los cinco gobernadores en Chubut representa una clara muestra de fortaleza y unidad, en contraposición a la estrategia de la Casa Rosada. El Gobierno nacional ha evitado una convocatoria general a los mandatarios, optando por seducir individualmente a líderes aliados para desactivar el «scrum» antes del debate en Diputados.

En las últimas semanas, funcionarios nacionales recibieron por separado a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Cornejo ya oficializó su acuerdo con LLA, garantizando el apoyo de sus legisladores, mientras que Frigerio se encamina a hacer lo propio en Entre Ríos.

La paciencia de diversos caciques se ha agotado no solo por los recortes de fondos, la parálisis de la obra pública y la falta de mantenimiento de rutas nacionales, sino también por el avance territorial de las «tropas violetas» en las provincias. Los actos y desembarcos de funcionarios anticipan que los hermanos Milei jugarán fuerte en las elecciones, un combo que ha impulsado a estos gobernadores a buscar una vía alternativa y unificada. La ausencia de Orrego en este lanzamiento inicial deja abierta la pregunta sobre su futuro posicionamiento en este nuevo escenario político.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar