
22 May 13:38h
En una conferencia encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno nacional presentó el nuevo Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La iniciativa busca reducir la carga burocrática, brindar mayor privacidad a los contribuyentes y establecer un sistema fiscal más simple y eficiente.
El titular de la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, fue el encargado de detallar las medidas que apuntan a eliminar lo que calificó como “una exagerada burocracia fiscal”. Entre los anuncios más destacados, se encuentran la eliminación de regímenes informativos y la suba de los umbrales a partir de los cuales los bancos y otras entidades deben reportar operaciones financieras.
Principales cambios anunciados por ARCA
Pazo explicó que se elevaron los montos mínimos que deben reportar las entidades financieras ante ARCA en varias categorías. Estos son los nuevos umbrales:
- Extracciones en efectivo: de $1.000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
- Saldos bancarios: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 en personas físicas; y a $30.000.000 para jurídicas.
- Transferencias y billeteras virtuales: el tope sube a $50.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 para jurídicas.
- Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs): $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Compras de consumidor final: Se eleva el umbral a $10.000.000, unificando medios de pago.
Además, se eliminan varios regímenes informativos, entre ellos:
- Reportes de compras personales con tarjeta o billeteras virtuales.
- Cruzamiento informático de transacciones importantes (escribanos).
- Régimen informativo de compra-venta de autos usados.
- Informes sobre pago de expensas.
- Código de oferta de transferencia de inmuebles.
- Reporte de consumos relevantes de servicios públicos.
Asimismo, Pazo anunció que “los bancos ya no podrán solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales” para respetar el principio del secreto fiscal.
Un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias
Otra de las reformas importantes es la implementación de un Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que reemplazará el cálculo sobre consumos personales por un enfoque basado en facturación y gastos deducibles. La medida comenzará a regir el 1° de junio de 2025 y alcanzará a unos 390.000 trabajadores autónomos.
Según explicó Pazo, “el contribuyente podrá aceptar la liquidación sugerida por ARCA o rectificarla según sus propios datos”. Aclaró que el sistema convivirá con el Monotributo, aunque se espera que muchos monotributistas opten por este nuevo esquema.
Sistema de Finanzas Abiertas: el plan del Banco Central
Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunció la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que buscará modernizar la relación entre los ciudadanos y el sistema financiero.
Entre sus objetivos, destacan:
- Reducción de burocracia para acceder a productos financieros.
- Mayor transparencia y control para los usuarios.
- Personalización de servicios financieros.
- Interoperabilidad entre plataformas, lo que permitirá reducir costos y mejorar la experiencia del usuario.
Con este conjunto de reformas, el Gobierno busca fomentar la confianza en el sistema financiero, simplificar el cumplimiento fiscal y brindar más libertad y privacidad a los contribuyentes argentinos.
Sin comentarios