
08 Oct 09:33h
Visto desde el peronismo, la elección dentro de 18 días ofrecerá un diagnóstico realista, inapelable, acerca del punto de partida para el 2027. Aunque no usó esas palabras, lo dejó bastante claro Leonardo Gioja en Pelado Stream.
Hay que aclarar algunos términos para entender el alcance de esta afirmación.
Dentro del peronismo conviven expresiones y diagnósticos diversos. Están los que proyectan una victoria aplastante, por un lado, y están los que prevén un resultado más moderado, con mucha cautela.
En este segundo grupo -el moderado- se anotó Leonardo, hijo de César y sobrino de José Luis. La referencia a los mayores implica reconocerle la cuna y, fundamentalmente, entender que su perspectiva está construida con el aporte de los hermanos Gioja y sus cincuenta años de militancia. O más.
Leonardo reconoció que el eje Este-Oeste, que va desde Santa Lucía hasta Rivadavia, pasando por Capital, será muy difícil para el peronismo. El rapto de honestidad fue notable teniendo en cuenta la proximidad de los comicios.
No es secreto, para nadie, que en esos tres departamentos está el mayor caudal del oficialismo orreguista y que el peronismo, en el mejor de los casos, solo pude aspirar a achicar la derrota. Lo verdaderamente notable es que lo diga así, con todas las letras, una figura central del Partido Justicialista.
La confesión de Leonardo Gioja contiene un meta-mensaje: los tiempos cambiaron y el peronismo debe reconfigurarse. ¿Hacia dónde y con quiénes? El resultado del 26 de octubre seguramente ayudará a responder esta pregunta.
La apuesta del partido por Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo como candidatos titulares, tiene el sello de Sergio Uñac como arquitecto. Hasta el ex intendente de Chimbas terminó acordando con el ex gobernador su inclusión en la lista, mientras el giojismo se retiraba en disconformidad con el perfil y la orientación que le estaban dando a las candidaturas.
En conclusión, la experiencia de octubre de 2025 será, primero, un test para Uñac. Lo estará observando Gioja para sacar sus propias conclusiones y luego exponerlas en la mesa chica.
El resultado también posicionará a Cristian Andino con mayor o menor potencia para 2027. El sanmartiniano tiene una explícita ambición de candidatura a gobernador. Pero dependerá de su rendimiento en las urnas para poder sostener el sueño o verlo trunco.
Ídem Gramajo. El chimbero ocupa un tercer puesto no expectante. No llegará al Congreso. Pero le servirá el test para demostrar la cantidad de votos que puede aportar desde su departamento. Cada punto que sume en Chimbas la lista de Fuerza San Juan, será del gramajismo.
Por lo tanto, ese territorio al norte de Avenida Benavidez debería ofrecer un número aplastante, contundente, categórico. Dos dígitos de diferencia con el orreguismo. Todo lo que esté por debajo, habrá encendido una luz amarilla para el 2027.
Chimbas, Rawson y Pocito también, son el eje Norte-Sur que el peronismo tiene para compensar la previsible caída en el eje Este-Oeste. Por eso el orreguismo ha desembarcado con tanta frecuencia y con tanto ímpetu en esos distritos: necesita achicar la diferencia con el PJ.
Para los intendentes de esos tres departamentos, Daniela Rodríguez, Carlos Munisaga y Fabián Aballay, es imperativo apuntalar la campaña de Cristian Andino. En cuanto les pinten el mapa de naranja, habrá una señal de alerta hacia el futuro inmediato.
Que el propio Marcelo Orrego saliera de caminata con sus candidatos, Fabián Martín y Laura Palma, por el límite de Pocito y Rawson la semana pasada, fue muy indicativo.
Como ya se dijo en esta columna, para Orrego la elección representa una ventana, una oportunidad para resetear la relación con la Casa Rosada. Pero también vale el concepto para su vinculación con la oposición justicialista.
Las elecciones cada dos años sirven precisamente para eso: para marcar la conformidad o la disconformidad de la ciudadanía con el gobierno de turno. Solo cuando empieza la cuesta descendente, puede crecer la oposición.
Fue lo que pasó, ni más ni menos, a partir del 2021. Ganaron los candidatos a diputados nacionales por el PJ, pero la oposición basualdista/orreguista quedó muy cerca. En 2023 se consumó el cambio.
Hoy, con el escenario invertido, Orrego enfrenta su primer gran test. Mientras el peronismo enfrenta su realidad.
PELADO STREAM
Sin comentarios