22 Ago 14:27h
Hernán Brienza, periodista, escritor, politólogo, ensayista e historiador argentino, conocido por su trayectoria en diversos medios y por haber entrevistado a Cristina Fernández de Kirchner, ofreció un análisis crítico sobre la profunda crisis que atraviesan actualmente el peronismo y el kirchnerismo, este viernes en Pelado Stream.
Brienza, autor del libro «José Espejo, el guardián de Evita», subrayó la urgencia de una renovación, un debate abierto y una adaptación a las nuevas realidades para que ambos movimientos puedan mantener su protagonismo y relevancia política en Argentina.
En su reflexión, Brienza cuestionó la «fatiga de los materiales» en las cúpulas de la conducción política y el verticalismo inherente al peronismo. Abogó por «desentramar» prácticas políticas históricas y palabras como «lealtad y traición», a las que considera «muy gastadas» y que, a su juicio, limitan el diálogo, clausuran el debate y, en última instancia, envejecen la política.
Su propio trabajo se enmarca dentro de la corriente nacional y popular argentina, que incluye al peronismo como principal experiencia política.
Respecto al peronismo, Brienza se preguntó si puede seguir siendo un movimiento centralizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y si las interpretaciones porteñas «tiranizan» a las expresiones peronistas de las provincias.
Señaló que el peronismo ha experimentado profundas transformaciones cada «20 o 25 años», cambiando su «piel», y que las respuestas del pasado no son necesariamente válidas para las crisis futuras. Enfatizó la necesidad de escuchar los «nuevos reclamos» sociales, ya que demandas anteriores, como los juicios por delitos de lesa humanidad en 2003, quizás ya no sean los principales ejes hoy.
En cuanto al kirchnerismo, Brienza identificó un complejo dilema: la posible «cristalización» si la identidad kirchnerista se reduce a llevar el apellido Kirchner, o el riesgo de «deskirchnerizarse» si cualquier figura ajena a ese apellido se autodenomina kirchnerista.

Se preguntó cómo se puede disputar la conducción a Cristina Fernández de Kirchner, a quien reconoce como la «creadora» de ese espacio político y la «mejor interpretación del peronismo en los últimos 20 años». Sin embargo, advirtió que el kirchnerismo requiere una «revisión, una renovación, una mirada» que implique cambios en las «formas políticas, en las prácticas políticas» y en las «miradas ideológicas», incluyendo «nuevas melodías» y «nuevas orgánicas».
Brienza, quien estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en Taller Escuela Agencia, reconoció que este debate aún está «muy verde» y que requiere mucha más discusión, expresando una «cierta angustia» al pertenecer a un movimiento que lo representa políticamente.
También críticó «la manera más pérfida de hacer comunicación», que consiste en seguir «la ruta del dinero» y ser «partidario de los negocios empresariales», diferenciándolo de tener una clara postura ideológica.
PELADO STREAM
Sin comentarios