Perfil de puesto y gestión de desempeño: ¿Por qué son claves para mejorar la calidad?

14:24h

Celeste Williner, especialista en normas de calidad y columnista de Pelado Stream, destacó la importancia de un adecuado perfil de puesto y una buena gestión del desempeño para mejorar la calidad y eficiencia de una organización.

A partir de la frase “una empresa va tan rápido como el más lento de sus colaboradores”, Williner explicó que el desarrollo de una compañía se ve frenado si los empleados no son eficientes. Esto se relaciona directamente con la distribución de tareas y la generación de «cuellos de botella» que ralentizan los procesos, un problema que, según la especialista, se observa con frecuencia en la administración pública.

Para solucionar este inconveniente, la especialista propuso la creación de perfiles de puesto. Estos documentos escritos, diseñados de forma dinámica y adaptada a cada puesto, describen las actividades, la jerarquía, los conocimientos académicos, la experiencia laboral y las habilidades blandas necesarias para el rol. Williner relacionó esta práctica con el ámbito político, mencionando cómo los candidatos de un partido, incluso de forma inconsciente, elaboran un perfil para definir a sus postulantes.

Una vez seleccionado el candidato ideal, entra en juego la gestión del desempeño. La especialista describió este proceso como un análisis continuo y un acompañamiento en el desarrollo profesional del empleado. Además, aclaró que no se trata de una evaluación punitiva que busque despedir a alguien, sino de una herramienta para alinear el trabajo individual con los objetivos estratégicos de la empresa.

La importancia de la comunicación y el trato

La columnista subrayó que la comunicación es un pilar fundamental en este proceso. Los objetivos deben ser claros y compartidos para que el equipo sepa qué se espera de ellos y cómo se pueden alcanzar las metas. En este sentido, un buen líder debe ser capaz de transmitir su visión y guiar a sus colaboradores.

Finalmente, Williner enfatizó la importancia del feedback y del respeto en el entorno laboral. Resaltó la necesidad de dar devoluciones en privado para no exponer al empleado y de felicitar los logros públicamente para fortalecer la confianza y el sentido de pertenencia. “Cuando vos tenés que exponer, exponés el ejemplo, no la persona”, concluyó, citando a María Eugenia Vidal: «No solo hay que tener buenas ideas, hay que también tener buenos métodos para implementarlas».

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar