Perea en #PeladoStream: Del RIGI demorado, al ‘notición’ de retenciones cero para las caleras

10:38h

El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, estuvo este viernes en el programa «Pelado Stream» y abordó dos de los temas que acaparan la agenda minera provincial y nacional: la demora en la aprobación de los proyectos que buscan adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el reciente decreto nacional que eliminó las retenciones a las exportaciones mineras.


El RIGi y la demora de los proyectos sanjuaninos

Perea confirmó que varias empresas mineras que operan en San Juan están trabajando «de una manera muy sostenida y muy fuerte» para adherir al RIGI, aunque aún no hay plazos ni montos oficiales. «Veladero está muy cerca también, quieren aplicar al igual que Vicuña», señaló el ministro. Sin embargo, reconoció que la provincia no es la autoridad de aplicación y no puede dar una «certeza absoluta» sobre por qué aún no se ha aprobado ningún proyecto sanjuanino.

«Lo que sí nos consta es que la empresa (Vicuña) está trabajando muy fuerte para aplicar al RIGI», aseguró. Respecto a la estimación de 15.000 millones de dólares de inversión que se mencionó para el proyecto Vicuña, Perea aclaró que se trataba de una estimación, no de una cifra oficial. «Lo único que tenemos de manera oficial es que la empresa está trabajando muy fuerte para aplicar al RIGI. Lo que no sabemos son los montos ni sabemos el plazo», enfatizó.

El ministro mencionó que, a su entender, los proyectos de Los Azules y Gualcamayo ya habían presentado sus requerimientos y ahora están en proceso de presentar un nuevo RIGI, lo que explica la demora. Perea destacó la «excelente relación» con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y aseguró que el gobierno provincial está en «constante» gestión para ayudar a las empresas locales a obtener los beneficios del régimen.


Retenciones cero para caleras: un ‘notición’ histórico

El ministro Perea se mostró eufórico al referirse al decreto nacional que llevó a cero las retenciones a las exportaciones mineras, destacando especialmente el impacto en el sector de la cal. «Es un notición», afirmó, resaltando que las gestiones para esta medida se iniciaron el año pasado.

«Todos sabemos que la cal es por volumen, tienen números muy pero muy finos, más con el tema del transporte terrestre, la mayoría se exporta a Chile», explicó el funcionario. Por esta razón, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, «entiende y comprende esa problemática».

Las gestiones, que comenzaron con el ministro de Producción de la provincia, Gustavo Fernández, y el secretario de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, culminaron con el decreto que Perea se enteró «en la madrugada».

San Juan es el principal exportador de cal de máxima pureza de Argentina, y la industria calera es una de las actividades productivas más importantes de la provincia. Perea destacó las inversiones recientes en el sector, como la de Compañía Minera del Pacífico en Jáchal y el proceso de inversión de Calera San Juan. «Son el movimiento por el que estamos trabajando y que queremos, y no hace otra cosa que desarrollar la producción de nuestra provincia», concluyó.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar