
09 Ago 10:58h
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, defendió la futura ley de proveedores locales durante su participación en «Pelado Stream», destacando que la iniciativa busca brindar previsibilidad y transparencia al sector. El funcionario aseguró que la normativa, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, será enviada a la Legislatura antes de que finalice el período de sesiones.
El proceso de la ley y las objeciones de las empresas
Perea explicó que el borrador de la ley fue consensuado con las cámaras de proveedores y colegios profesionales, y que posteriormente se abrió una instancia de diálogo con la Cámara Minera de San Juan. Aunque reconoció que históricamente la cámara había sido «un poco reticente», se llegó al «convencimiento de que debía haber una ley». La Cámara Minera presentó una contrapropuesta que, según el ministro, está siendo evaluada en este momento.
Sobre las declaraciones de José Morea, el country manager del proyecto Vicuña, quien había calificado la ley como una posible «involución», Perea aclaró que, tras conversar con él, entendió que se refería a un tema de cupos. Sin embargo, el ministro desestimó que la ley vaya a ahuyentar las inversiones, asegurando que será una herramienta «superadora» que dará «previsibilidad, transparencia y herramientas de medición».
«Nosotros vamos a hacer una ley o vamos a proponer una ley que sea superadora, que va a estar enfocada en el desarrollo de proveedores, en el desarrollo de empleo y en el desarrollo de comunidades», afirmó.
El desafío de los proveedores y la competitividad
Perea respondió con contundencia a las dudas sobre si los proveedores locales estarán a la altura de la demanda de los grandes proyectos mineros de cobre. «A mí no me cabe ninguna duda que vamos a estar a la altura», sentenció, aunque reconoció que todos, incluidos los proveedores, deben «desarrollarse todos los días» para seguir siendo competitivos.
El ministro también destacó la importancia de que la administración pública genere las condiciones para que San Juan sea un destino atractivo para las inversiones, compitiendo no solo con otras provincias, sino también con países como Chile y Perú. «Nosotros tenemos que tener procedimientos y herramientas que nos ayuden a ser más atractivos al margen de los depósitos», manifestó, poniendo como ejemplo la agilidad en la aprobación de proyectos.
Avances en los proyectos y un «excelente diálogo»
Perea se mostró optimista sobre el futuro de los proyectos mineros, especialmente José María, y aseguró que «con los tiempos vamos bien». Aunque reconoció que el proceso es largo, destacó que el proyecto está avanzando en su fase inicial de integración y definición de estructuras.
«El día que Vicuña haga su aplicación al régimen de incentivo va a ser un empuje bastante importante», afirmó el ministro, mencionando también la licitación del camino como un avance concreto en la etapa de construcción.
El funcionario concluyó resaltando el «excelente diálogo, casi diario» que tienen con las empresas mineras, un factor clave para lograr los objetivos de desarrollo y crecimiento del sector en la provincia.
PELADO STREAM
Sin comentarios