
31 Jul 14:00h
En un gesto rebelde y contradictorio en plena era digital, Oscar Ponce, el creador de la publicación rockera «Pensar Musical», reafirmó su compromiso con el formato impreso. En una entrevista con Pelado Stream, Oscar mostró la nueva edición, un «diario» de 52 páginas dedicado al rock and roll.
El ejemplar se presenta con una aclaración fundamental: «sin utilizar inteligencia artificial, realizado con 100% inteligencia humana, sangre, sudor y lágrimas. ¡Andá a buscarla al ángulo Skynet!».
«Somos la resistencia», afirmó Oscar, quien destacó la alegría de ver cómo la gente «colecciona» su publicación. Esto demuestra la vigencia del papel. «Todo está en la web, hay mucha gente acá en San Juan que hace radio, streaming, páginas web de rock local, pero lo mío es el papel. Es la razón de ser», explicó.
Historia de «Pensar Musical»: Del Fanzine al «Diario»
Oscar, originario de Buenos Aires y con experiencia en la cultura de las revistas, llegó a San Juan en 2006 para estudiar periodismo. Observó la falta de una publicación local dedicada a la escena rockera. San Juan, según él, es una «factoría de bandas del underground», con un talento musical constante.
La idea de «Pensar Musical» surgió de una visión, un sueño con un logo: una cabeza con una nota musical. Así nació el nombre, para no limitarse solo al rock. La primera edición, un fanzine, se lanzó en noviembre de 2009. Se elaboraba de forma artesanal, con fotocopias y recortes de papel. Con el tiempo, evolucionó a una revista y ahora a este «diario», que se publica cada dos meses y medio.
Oscar es el editor y principal gestor de todo el contenido, aunque cuenta con colaboradores. Resaltó la mejora en la calidad de las producciones de las bandas, con managers, buenas fotos y equipos profesionales.

La Reivindicación del Papel en un Mundo Líquido
Oscar defendió su elección del papel como soporte. Subrayó el valor de lo «tangible y lo material» en contraste con la «sociedad líquida» actual. Esta sociedad consume todo de forma inmediata. «Las bandas ahora publican un tema; antes se publicaba un disco entero. Es toda la inmediatez», reflexionó.
«Pensar Musical» invita a la reflexión, a tomarse un tiempo para leer. Oscar cree en la posibilidad de «subrayar, marcar, hacer notas al lado de la nota» en el papel. Esto difiere de la experiencia en pantalla. La publicación tiene soporte digital, pero el contenido principal se encuentra solo en el formato impreso. «Es como un oasis en el tema de la revista», dijo.
Recuerdos y Desafíos: Una Pasión Inquebrantable
El mejor recuerdo de Oscar fue la entrevista a Piltrafa de Los Violadores. Fue una nota extensa. Oscar cree que fue una de las últimas que el músico dio antes de fallecer. Este momento lo marcó profundamente.
A pesar de una pausa en 2023 por razones personales, Oscar no encuentra «cosas peores» en su proyecto. Lo ve como una pasión y un sueño que se cumple. Ese año de inactividad lo dedicó a «frenar la pelota» y repensar el formato. Así llegó al actual «diario», más económico y de buena calidad.
El público colecciona la publicación. Personas adultas guardan números antiguos. Esto sorprende a Oscar. «La gente todavía sigue coleccionando», destacó. Esto lo impulsa a seguir adelante. A pesar de los momentos difíciles, como lidiar con algunos auspiciantes, la convicción se mantiene. «Las rotativas siguen andando», aseguró.
La frase final de Oscar resume su filosofía: «Para mí el rock es resistencia.»
«Pensar Musical» se puede encontrar en redes sociales: Facebook, YouTube (@pensarmusicalrevista en Instagram) y en su web. La publicación prioriza el talento local. Hay muchísimo para mostrar en San Juan. El próximo número saldrá a fines de septiembre.
PELADO STREAM
Sin comentarios