
26 Sep 21:03h
La Municipalidad de la ciudad de San Juan lanzó una innovadora campaña de concientización cívica denominada «Siete Pecados Capitales», que busca generar un «cambio cultural» en la comunidad, especialmente entre los jóvenes, respecto a las normas de convivencia y el uso del espacio público.
La iniciativa, que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para crear reels de alto impacto, se presentó este viernes en el programa «Pelado Stream» con la participación de funcionarios del municipio capitalino.
Ejes de la Campaña: La Rata y la Cebra
La campaña se centra inicialmente en dos problemáticas fundamentales de la convivencia urbana: la gestión de la basura y el respeto a las normas viales.
- No seas rata, no tires basura: El primer corto emplea un personaje animado por IA, una rata con vestimenta humana, para simbolizar la consecuencia de arrojar residuos en la vía pública. El Director de Juventud, Guillermo Castronovo, explicó que el mensaje es directo y juvenil: «No tires basura, no seas rata». La concejal Eliana Luján comentó que la rata es un ícono de aquello que los vecinos se quejan históricamente —las plagas en el centro— pero que es generado por los propios habitantes que tiran la basura.
- Si pisás la cebra, evitás la selva: El segundo corto busca rescatar el concepto de la «senda cebrada» o cebra peatonal. El concejal Pablo Usín señaló que existe un grave problema de respeto a la senda peatonal, donde tanto automovilistas como peatones cruzan por la mitad de las calles, especialmente en avenidas con bulevares, aumentando el riesgo de accidentes. El lema busca concienciar a que si se pisa la cebra (se usa la senda), se evita el desorden vial (la selva). Luján agregó que se está trabajando en la demarcación de sendas en los cuatro distritos de Capital (Desamparados, Trinidad, Concepción y Centro).
Enfoque Innovador y Población Objetivo
Los funcionarios de Capital destacaron que la campaña es una iniciativa de la intendenta Susana Laciar que persigue el orden y el cambio cultural.
- Inteligencia Artificial y redes sociales: La apuesta por la IA y un formato de reel busca ser «menos formal y más informal», y está orientada a ser consumida en las redes sociales. Castronovo resaltó que el uso de la IA es una herramienta para hablarle a los jóvenes en su propio lenguaje, saliendo de los moldes tradicionales.
- Juventud como motor de cambio: La campaña apunta específicamente a los jóvenes y niños, ya que son percibidos como «menos resistentes al cambio» que los adultos. Tanto Luján como Castronovo coincidieron en que los jóvenes deben ser el «motor» para promover estos cambios culturales esenciales para la convivencia.
Futuras Acciones
La concejal Eliana Luján adelantó que, además de la difusión en redes, se planean intervenciones en las cebras y en los colegios. También se buscará la participación del vecino, a través de encuestas y actividades, para identificar los siete pecados capitales restantes que complican la vida en la ciudad.
El encuentro concluyó con un llamado a la colaboración del vecino para que estas campañas funcionen, asumiendo que el respeto a las normas de convivencia básicas es fundamental para vivir ordenadamente.
PELADO STREAM
Sin comentarios