
30 Jul 14:29h
A pocos días del cierre de los frentes electorales, la política sanjuanina se calienta y las internas peronistas buscan una definición. La diputada justicialista Fernanda Paredes, en una franca entrevista con «Pelado Stream», se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar una lista de unidad en el peronismo sanjuanino, al tiempo que reafirmó su lealtad al exgobernador Sergio Uñac y criticó la proliferación de «ismos» que, a su juicio, solo dividen.
La unidad como imperativo y la autocrítica necesaria
Paredes subrayó que, a pesar de los «muchos matices» y «distintas miradas» dentro del justicialismo, el objetivo común es fortalecer el peronismo y priorizar la coyuntura política y económica del país. Para ella, el enemigo no está dentro, sino fuera, refiriéndose a las políticas de Javier Milei. «La prioridad no son las internas ni los egos ni los ‘ismos’, sino bueno poder enfrentar toda esta coyuntura política económica que tenemos», sentenció.
La legisladora recordó que, a pesar de los pronósticos de una interna «sangrienta», el partido logró un acuerdo. No obstante, Paredes también coincidió con algunas voces, como las de Ofelia Fernández y Juan Grabois, en la necesidad de una autocrítica profunda sobre las razones de la derrota electoral. «¿Por qué perdimos? ¿De qué nos desentendimos? ¿Por qué la sociedad no nos acompañó?», se preguntó. Sin embargo, diferenció su postura al señalar que «no es el momento» para ciertos debates profundos, dada la inminencia de las elecciones.
Paredes abogó por un trabajo «serio» de cara a 2027, que incluya la elaboración de una nueva plataforma, la convocatoria a quienes ya no creen en el partido y la apertura a la participación de jóvenes y mujeres. «Ojalá que esto sea el inicio de un gran recorrido para llegar al 27 fortalecidos», expresó.
Renovación generacional y el rol de la mujer
La diputada se refirió también al tema de la renovación generacional en la política, una demanda que su generación viene planteando. Paredes enfatizó la importancia de acompañar la unidad «genuinamente» y con «gestos», evitando el «fogonear» divisiones. «Si yo no quiero que otro esté todo el tiempo con el sectorismo y dividiendo y con los ‘ismos’, yo no lo hago tampoco», sostuvo.
No obstante, consideró que la renovación y la participación de jóvenes y mujeres son necesarias, por lo que se debe trabajar en paralelo a la unidad. Esto implica generar más reuniones, conversaciones y debates profundos dentro del partido, escuchando las nuevas perspectivas de las juventudes sobre temas como la vivienda o el futuro laboral. «Creo que el momento, este escenario, amerita unidad seria, responsable, lo mejor que se pueda», resumió.
Fidelidad a Uñac y autocrítica sobre la Ley de Lemas
Fernanda Paredes, reconocida por su enérgica defensa del gobierno de Sergio Uñac en la gestión anterior, no dudó en reafirmar su lealtad al exgobernador. «Yo nunca desconozco a quienes para mí son líderes, quienes para mí le dieron mucho a la provincia, quienes le dieron oportunidades», declaró, refiriéndose a José Luis Gioja y a Sergio Uñac.
Si bien evitó encasillarse en «ismos» y se definió como «peronista», no ocultó su «gran aprecio» y la continua relación con Uñac, a quien considera «un gran compañero» y «un conductor». «Yo no reniego nunca jamás de dónde vengo», sentenció.
Al ser consultada sobre si fue un error haber «resucitado» la Ley de Lemas (anteriormente conocida como Sistema Electoral de Participación Abierta y Democrática – SIPAD), Paredes reconoció que hubo «errores en algunas cuestiones», como la «excesiva» cantidad de candidatos. Sin embargo, valoró que el sistema permitió una mayor participación, especialmente de mujeres, que quizás no hubieran llegado de otra manera. «Tiene el lado bueno y el lado malo. Hay cosas que modificarle», afirmó, adelantando que se espera una modificación de la ley.
El futuro en la Legislatura y el descrédito institucional
De cara al futuro, Paredes se proyecta en la Cámara de Diputados, defendiendo proyectos de ley y buscando un mayor estudio y debate en las comisiones. Criticó el estancamiento de la Legislatura, que, según ella, se ha convertido en una «escribanía» del Ejecutivo, con una escasa dedicación al estudio profundo de los proyectos. «Yo tengo proyectos de ley presentados el año pasado que jamás nunca fui citada ni siquiera a explicar la intención que tienen», lamentó.
La diputada sanjuanina señaló que esta situación contribuye al «descrédito» institucional y abogó por recuperar el rol del Poder Legislativo. «Es como bastante duro, ¿no? Todos los días estar poniéndole porque uno está convencido, quiere hacer valer, respetarla, honrar el lugar que te toca y bueno, no ser convocado nunca ni siquiera para el estudio es como un poco complejo», concluyó.
La entrevista con Fernanda Paredes dejó en claro su visión de un peronismo unido y autocrítico, con una fuerte apuesta por la renovación y una defensa férrea de sus convicciones, siempre con la mirada puesta en el fortalecimiento institucional.
PELADO STREAM
Sin comentarios