
30 Jul 15:04h
Tras el lamentable fallecimiento del Dr. Eduardo Quattropani, la provincia de San Juan se enfrenta a la importante tarea de designar a su sucesor al frente de la Fiscalía General. El Consejo de la Magistratura ya ha activado el cronograma para la postulación de profesionales, un proceso que la diputada justicialista Fernanda Paredes, integrante del Consejo, califica como una convocatoria de «muchísima responsabilidad».
En una entrevista con «Pelado Stream», Paredes ofreció su perspectiva sobre el perfil ideal que debería tener el próximo Fiscal General, destacando la necesidad de una figura que esté a la altura del legado dejado por Quattropani.
Un perfil de adentro y con vasta experiencia
Paredes fue enfática al señalar que el sucesor de Quattropani, quien «dejó la vara muy alta», debe ser alguien con un conocimiento profundo y una vasta formación en el fuero penal. Para la diputada, no se trata de un cargo para «aprender rápido», sino para alguien ya consolidado. «En mi opinión debiera ser del fuero. Yo creo que tiene que ser alguien de adentro, por decirlo así, alguien que lleve tiempo en este trabajo de fragancia de acusatorio», afirmó.
Esta postura difiere de la elección de jueces de paz o litigantes que manejan múltiples fueros. Para la Fiscalía General, la especialización es clave. Paredes subrayó la importancia de la experiencia, especialmente en el contexto de la implementación del sistema acusatorio en la provincia. «Que haya sido partícipe de la instalación del acusatorio… te daría un plus que ya esté adentro», sostuvo.
Respecto a la edad de los postulantes, la Constitución Provincial establece una edad mínima de 30 años, algo que Paredes considera joven para la magnitud del cargo. Si bien reconoció haber entrevistado a profesionales muy jóvenes y altamente preparados, insistió en que el Fiscal General requiere una formación y experiencia consolidada. «Yo apostaría un poquito más», señaló, aludiendo a la necesidad de que la experiencia se alinee con la envergadura del rol.
La dimensión política: un desafío para la Legislatura
Más allá de los pergaminos académicos y la experiencia técnica, la designación del Fiscal General inevitablemente tiene una dimensión política. Paredes reconoció que, si bien el Consejo de la Magistratura se encarga de conformar una terna de candidatos idóneos, la decisión final recae en la Legislatura Provincial. «La decisión la toma la Legislatura, porque se pone en valor esto de la representación del pueblo, termina siendo político», explicó.
La diputada hizo un llamado a la responsabilidad institucional de todos los bloques políticos. Su objetivo, y el del Consejo, es construir una terna sólida donde cualquiera de los tres candidatos tenga la capacidad de desempeñarse con excelencia.
En un contexto de cambio de mayorías en la Legislatura, Paredes enfatizó la necesidad de que la valoración del Fiscal General trascienda los «poroteos» políticos y se centre en el impacto que tendrá en la sociedad. «Sería bueno que todos los bloques entendiéramos la responsabilidad de la que estamos hablando, la institucionalidad a la que estamos entregando y que podamos valorar eso de lo que le va a dar a la sociedad el Fiscal General más que al tema interno», afirmó.
Consultada sobre si la elección replicaría la sintonía política que tuvo la Corte en la gestión anterior con el justicialismo, Paredes se mostró cauta. «La verdad que no te sabría decir bien porque no conozco los perfiles, todavía no sé qué candidatos podrían ser», indicó. Sin embargo, volvió a insistir en su principal premisa: «Lo primero es que tenga la formación y el conocimiento técnico, porque es complicado terminar eligiendo a alguien solamente por una cuestión política».
La expectativa ahora se centra en la presentación de los postulantes y el arduo trabajo del Consejo de la Magistratura para conformar la terna que definirá quién tendrá la compleja tarea de suceder a Eduardo Quattropani.
PELADO STREAM
Sin comentarios