Padres con hijos deportistas: ¿Qué estás haciendo mal?

13:12h

‘En la psicología del deporte trabajamos básicamente también sobre el entrenamiento de lo mental’, explicó la licenciada Isabel Galleguillo en Pelado Stream. Ahora bien, ¿cómo opera ese entrenamiento cuando se trata de niños, niñas o adolescentes? El rol de la familia se vuelve fundamental.

‘Quienes somos especialista en psicología del deporte, nos hemos preparado y formado en psicología clínica y además hicimos una especialización y formaciones varias, constantes y profundas en psicología del deporte para ejercerla’, sostuvo la profesional.

Son cuatro patas que se conjugan en un deportista: lo físico, lo técnico, lo estratégico y lo mental. Pero con una prioridad máxima: la salud integral.

‘Primero vamos a focalizar en el bienestar del deportista y a partir de ahí, potenciar el rendimiento deportivo’, agregó Galleguillo.

Los más pequeños

¿Se puede trabajar con los niños, niñas y adolescentes que practican deportes desde la psicología? La respuesta es categórica: sí. Pero el rol de los adultos se vuelve fundamental.

‘Lo que trabajamos es el autoconocimiento desde lo lúdico, desde el aprendizaje, que el niño reconozca las reglas del juego, que reconozca cuáles son sus propios procesos evolutivos, cuáles son sus propios procesos de maduración’, explicó Galleguillo.

En este sentido, destacó el proceso de atravesar las frustraciones, que a veces no son tan pequeñas y dejan huellas si no son trabajadas a tiempo.

‘Siempre va a depender de la información que le dé el adulto. ¿Qué quiero decir con esto? Va a depender de la importancia que vos le estés dando al rendimiento o al proceso de construcción que está haciendo el niño, o la evolución de su práctica deportiva’, agregó.

‘En las etapas tempranas siempre digo que es importante centrarse en el rendimiento, no en el resultado’, destacó la psicóloga.

Generalmente se les pregunta a los chicos: ¿Ganaste o perdiste? Pero lo correcto sería preguntarles: ¿Cómo te fue? ¿Cómo te sentiste? ¿Pudiste desarrollar todo lo que aprendiste?

Los procesos se agudizan con la adolescencia, porque repentinamente el niño o niña se encuentra con un cuerpo en desarrollo que apenas está aprendiendo a conocer.

‘Hay que acompañar mucho para que ese niño reidentifique de vuelta ese cuerpo, lo posicione nuevamente en el deporte y adquiera la información necesaria para poder continuar en la disciplina, con disciplina, con constancia, con tolerancia a la frustración, con alegría, con compartir, porque el deporte debe ser eso’, concluyó Galleguillo.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar