
21 Abr 10:00h
Comparar la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe con la elección de diputados de octubre es, cuanto menos, excesivo. Una fue de carácter local, mientras que la otra será nacional.
No, no tiene nada que ver una cosa con la otra. ¿O sí?
El gobernador santafecino, Maximiliano Pullaro, ganó holgadamente la votación en su territorio. El PJ quedó en segundo lugar. Y La Libertad Avanza cayó al tercer puesto. Es lícito preguntarse si la tendencia puede mantenerse durante los seis meses que faltan para renovar bancas en el Congreso.
A esta altura más de uno se estará preguntando qué tiene que ver todo esto con San Juan. Tal vez, mucho.
El lunes pasado, hace exactamente una semana, el diputado nacional libertario José Peluc dijo en Pelado Stream que su partido político debe entender que los gobernadores tienen su cuota de poder territorial. Fue lo que pasó en Santa Fe, claramente.
El caso de la elección santafecina para convencionales constituyentes puede alentar a Orrego: ¿podrán los gobernadores hacer pesar la territorialidad frente a la ola nacional en octubre?
Desde esa perspectiva, Orrego puede ilusionarse con el efecto santafecino para pisar fuerte en la campaña que viene. Es pura teoría. Pero las estrategias políticas nacen así.
A través de sus principales exponentes, el gobernador sigue alentando un acercamiento con los libertarios. Una alianza con una única condición: que el primer lugar de la lista sea para un orreguista.
Es algo absolutamente inaceptable para los mileistas. De hecho, Peluc volvió a rechazar la posibilidad de un frente con Orrego, en Pelado Stream.
Dijo que sería poco inteligente. Que mejor sería ir cada uno por su lado, sumar diputados por separado y luego juntarse en las votaciones en el recinto. Los libertarios cantan la de Sanz y Shakira: ‘te lo agradezco, pero no’.
También en Pelado Stream el miércoles pasado la intendenta Susana Laciar se pronunció a favor de un acercamiento con Milei.
Dijo que entre el modelo kirchnerista y el modelo libertario, se queda con el presidente. Que comparten el modelo macroeconómico, aunque tienen diferencias sobre el respeto a la institucionalidad.
Sutilezas al margen, Laciar mira el medio vaso lleno. Los modales libertarios no le gustan, pero al kirchnerismo no lo traga. Punto.
El peronismo tiene varias alertas encendidas. Una de ellas es que Orrego y Milei salgan a rivalizar de alguna manera. La mejor apuesta del PJ sería polarizar con los libertarios, dejando al gobernador extraviado en un limbo de ‘ni chicha ni limonada’.
Por eso fue importante la cuña que puso el bloquista Luis Rueda el martes pasado en Pelado Stream. El diputado provincial dijo que ‘Milei y Orrego son dos cosas totalmente diferentes’.
La señal bloquista alienta la competencia por separado: libertarios por allá, orreguistas por acá. Los dos con un adversario en común: el kirchnerismo.
La aspiración oculta del orreguismo es quedarse con los puntos que se le vayan cayendo a Milei, por distintos costados. Puntos que no irían al peronismo porque todavía está fresco el fracaso de Alberto y compañía.
Entonces se plantea una elección curiosa. Tendrá un fuerte componente nacional, pero al mismo tiempo pueden tallar los gobernadores con peso específico territorial. Basta escucharlo a Peluc con detenimiento.
Con habilidad, Orrego peronizó su discurso a medida que Milei empezaba a sufrir deterioro. En la apertura de sesiones el 1 de abril el gobernador lanzó una serie de medidas alineadas con el concepto de justicia social y en la dirección opuesta a la motosierra.
De todos los anuncios, el más simbólico fue el boleto educativo gratuito. Impactará en las cuentas fiscales en unos 5.000 millones de pesos anuales.
Se da de patadas con el ajuste de Milei. Se da de patadas con el discurso del presidente al presentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, en septiembre del año pasado. Les reclamó a las provincias un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares.
Claramente Orrego fue en la dirección contraria. Austeridad sí. Borrar el Estado, no.
Pasó en todas las áreas. San Juan repuso los subsidios al transporte público que eliminó Milei, el incentivo docente que eliminó Milei, la obra pública que eliminó Milei. Y las ayudas alimentarias que eliminó Milei.
De eso habló el jueves santo en Pelado Stream Monseñor Jorge Lozano. Lejos del discurso oficial que dice que bajó la pobreza en el segundo semestre de 2024, el arzobispo sostuvo que la demanda en los comedores de Cáritas no afloja.
Dijo que Nación les redujo los módulos alimentarios. De 600 pasaron a 250 mensuales. El gobierno provincial intervino y repuso algunos. Pero el resto quedó a expensas de la solidaridad de la comunidad.
Los matices se acentúan. Tal vez ya esté trazada la ruta para un Orrego versus Milei, que ponga a prueba el territorio. ¿Será la elección de los gobernadores?
PELADO STREAM
Sin comentarios