
24 Mar 12:23h
A través de un comunicado oficial en el sitio de información pública de la provincia, el gobierno de San Juan ratificó su posición en contra del terrorismo de Estado que ocurrió a partir del 24 de marzo de 1976. Por segundo año consecutivo, Marcelo Orrego se apartó de la narrativa del presidente Javier Milei en un tema histórico de altísima sensibilidad.
El gobierno nacional recibió este 24 de marzo -su segundo Día de la Memoria en la Casa Rosada- con un video en redes sociales protagonizado por el intelectual liberal-libertario Agustín Laje, en el que justifica la dictadura militar de Videla, Massera y Agosti a partir de los atentados guerrilleros sucedidos en la víspera.
En contraste, el Ministerio de Gobierno de San Juan compartió un comunicado de prensa titulado ‘Democracia y memoria: 49 Aniversario del Golpe de Estado’. El documento fue elaborado con una fuerte carga, tanto en su contenido como en la forma de presentarlo.
La ilustración principal del texto fue una foto de la fachada de la ex Legislatura, ubicada sobre calle Urquiza. Allí funcionó uno de los centros clandestinos de detención donde el aparato represivo secuestró, torturó y desapareció ciudadanos, en absoluta privación de los derechos y las garantías constitucionales.
La segunda ilustración del texto fue tal vez más impactante: una de las marchas originales de las madres y las abuelas de Plaza de Mayo, en blanco y negro. Toda una declaración política. Huelgan los comentarios.
El comunicado orreguista sentó posición acerca de las atrocidades cometidas por la dictadura, muy lejos de la teoría de los dos demonios que, en pocas palabras, justifica el terrorismo de Estado como la respuesta al enemigo interno.
El comunicado orreguista sentó posición acerca de las atrocidades cometidas por la dictadura, muy lejos de la teoría de los dos demonios que, en pocas palabras, justifica el terrorismo de Estado como la respuesta al enemigo interno.
Esa perspectiva del enfrentamiento para aniquilar al marxismo es la que defendió el gobierno nacional a través del video de Laje. Es el discurso que todavía vincula a Milei con su vicepresidenta, Victoria Villarruel. En el resto de los aspectos de la gestión -fundamentalmente la política- los caminos se apartaron.
Sin polemizar abiertamente con la postura libertaria, Orrego se posicionó en contra del negacionismo. De ese modo, se ubicó en la vereda opuesta a Milei. Fue una actitud poco frecuente en un gobierno provincial que siempre buscó encontrar las coincidencias con la ola libertaria, a partir de un rasgo compartido: el antikirchnerismo.
Fueron muy poca las ocasiones en las que Orrego tuvo algún matiz de diferencia con Milei. Más allá del tenor de los discursos -el gobernador hace un culto de la moderación frente a la agresividad del presidente- hubo más coincidencias que discrepancias.
A lo largo de 2024, Orrego solamente se diferenció de Milei en la discusión por el financiamiento universitario. En el resto, incluso cuando la provincia sufrió fuertes recortes de partidas nacionales, hubo disimulo. El gobernador cuidó cada palabra pronunciada en público.
A lo largo de 2024, Orrego solamente se diferenció de Milei en la discusión por el financiamiento universitario. En el resto, incluso cuando la provincia sufrió fuertes recortes de partidas nacionales, hubo disimulo. El gobernador cuidó cada palabra pronunciada en público.
El año pasado, durante su primer Día de la Memoria como gobernador de la provincia, Orrego compartió un flyer en redes sociales que fue bien recibido por los organismos de derechos humanos de San Juan. Ya entonces mostró su posicionamiento político-ideológico frente a esta nueva/vieja divisoria de aguas.
La postura orreguista se ratificó por segundo año consecutivo. El remate del comunicado oficial no dejó dudas al respecto:
‘A casi cinco décadas del golpe cívico-militar, el Gobierno de la provincia continúa trabajando para que las nuevas generaciones crezcan en una sociedad que valore la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos. Porque solo a través de la memoria activa podremos sostener el compromiso irrenunciable con el Nunca Más’.
Efectivamente, nunca más.
PELADO STREAM
Sin comentarios