Orrego lanza su primer sorteo de viviendas: lo que nadie te contó, en Pelado Stream

14:01h

Las 219 casas del primer sorteo de la gestión Marcelo Orrego están en construcción y serán entregadas este año, según dijo este martes en Pelado Stream la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta. Esta semana será el plazo final para inscribirse como aspirante a una casa del IPV y para actualizar datos en los casos de familias que ya estuviesen en el registro.

El 23 de junio comenzará la inscripción para postularse para alguno de los barrios disponibles y el 23 de julio -fecha tentativa- se llevará a cabo el sorteo. Será todo el mismo día, a diferencia de ediciones anteriores cuando se separaron los departamentos por día.

Peralta explicó que las casas a sortear están dispuestas en distintos complejos habitacionales que ya se habían sorteado antes -en la administración de Sergio Uñac– pero los preadjudicatarios no reunieron los requisitos mínimos exigidos. Por esa razón las viviendas quedaron vacantes y disponibles para ser nuevamente sometidas al bolillero.

Las familias postulantes del Gran San Juan podrán anotarse para los barrios -todavía no revelados- ubicados en Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y Chimbas. En tanto que solo las familias jachalleras podrán anotarse para las viviendas de Jáchal. Idéntico criterio se implementará para las unidades habitacionales de Ullum y las de 9 de Julio: solo los lugareños podrán inscribirse.

De este modo, las 219 casas a sortear el 23 de julio forman parte de las 1.412 que Orrego dispuso entregar este año.

Según Peralta , los motivos más frecuentes para perder la preadjudicación de una vivienda es no tener un grupo familiar constituido o poseer otra propiedad. Cualquiera de los dos casos implica la eliminación automática.

El otro requisito a superar es el ingreso familiar, equivalente a dos salarios mínimos, es decir, unos 600.000 pesos mensuales. Sin embargo la funcionaria reconoció que están flexibilizando la mirada incluso en casos de personas que tienen ingresos no registrados, para que esto no sea impedimento.

Las cuotas se actualizan semestralmente por el índice de salarios. Según la funcionaria, actualmente una cuota promedio ronda los 100.000 pesos mensuales. Es el tercio de lo que cuesta el alquiler de un departamento pequeño.

Por estos días el IPV está elaborando un nuevo diseño de viviendas más eficientes desde lo energético, para minimizar el consumo tanto de electricidad como de gas. Ese plano no está finalizado pero su implementación comenzará en lo sucesivo.

Por otra parte, la titular del IPV dijo que el gobierno de la provincia sigue tramitando en Buenos Aires el traspaso de los complejos de Procrear que quedaron paralizados desde la asunción de Javier Milei. Ambos se ubican en Capital: La Ramada (concluido en un 60 por ciento) y La Nave (en cimientos)

Peralta dijo que todas las obras se están llevando a cabo con fondos provinciales pese a la caída de la coparticipación y que el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, está sopesando propuestas de empresas para ofrecer operatorias mixtas, entre lo público y lo privado, como otra modalidad de acceso a la vivienda.

Con respecto a los créditos de operatoria individual, por ahora no volverán. El criterio es focalizar los recursos en la construcción de barrios.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar