
22 Sep 16:56h
El gobernador Marcelo Orrego reabrió la obra pública en establecimientos educativos que estaban paralizadas, como la Escuela Paulo VI, y la inauguró en el marco de la entrega de 376 notebooks a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo. El acto, que encabezó junto a el vicegobernador Fabián Martín y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se llevó a cabo en Media Agua.
Orrego destacó la reapertura de la obra pública en un momento económico difícil para el país y expresó su orgullo por la nueva infraestructura escolar en Cochagual, que permitió que los estudiantes ya no recibieran clases en contenedores. El gobernador también se refirió a la importancia de la educación como inversión y la calificó como eje central de su gestión.
La entrega de 376 notebooks se realizó en la Escuela Ingeniero Félix Aguilar, donde 178 equipos fueron para docentes de 25 de Mayo (166 estatales y 12 privados) y 198 para docentes de Sarmiento (186 estatales y 12 privados). Esta acción forma parte del Programa Provincial “Maestro de América, cultivando el futuro”, que busca fortalecer el acceso a la tecnología para los educadores. El programa se complementa con el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, que incluye la alfabetización digital.
El vicegobernador Martín, por su parte, elogió la vocación docente y la decisión del gobierno provincial de priorizar la educación, a pesar de la reducción de los recursos nacionales. También subrayó que San Juan es una de las pocas provincias que garantiza el incentivo docente con fondos propios. La adquisición de los equipos se realizó en colaboración con la UNOPS (Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) para asegurar la transparencia.
Además de la entrega de equipos, Orrego inauguró las obras de la Escuela Paulo VI en Cochagual, Sarmiento. El edificio, que brinda educación inicial, primaria y secundaria, fue reconstruido y ampliado tras los daños que sufrió en el último terremoto. Durante la construcción, las clases se dictaron en aulas móviles para mantener la continuidad pedagógica.
La nueva institución cuenta con dirección, seis aulas equipadas, taller multipropósito, sala de informática, SUM, comedor, cocina, biblioteca, sanitarios, patios y espacios inclusivos con rampas.
PELADO STREAM
Sin comentarios