Orrego celebró el RIGI para Los Azules

19:30h

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, celebró este viernes la aprobación del proyecto minero de cobre Los Azules dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del Gobierno Nacional. Destacó que estos instrumentos brindan previsibilidad y atraen inversión a la provincia.

En su cuenta de la red social X, Orrego expresó: «Celebro el anuncio de aprobación del RIGI para Los Azules. Estos instrumentos dan previsibilidad y funcionan como la base para que más empresas decidan inviertir, generando oportunidades de empleo directo e indirecto en el interior del país.»

Orrego enfatizó el orgullo por el avance: «El orgullo es que esto pueda suceder en San Juan, donde sabemos transformar inversión en desarrollo y crecimiento real para nuestras comunidades.»

Además, proyectó la situación como el inicio de una nueva etapa minera: «Hace 20 meses, San Juan, comenzó con la segunda gran etapa de la minería: más progreso, más futuro y más esperanza para nuestra provincia.»

El anuncio de la aprobación se hizo público también este viernes por el ministro de Economía de la Nación, Luis «Toto» Caputo, en su cuenta de X.

El proyecto Los Azules, impulsado por la empresa McEwen Copper, se convirtió en el primer proyecto de cobre de San Juan en obtener este aval bajo el RIGI.

La inversión total de Los Azules asciende a USD 2.700 millones. El impacto económico y laboral que se espera es significativo: el proyecto empleará a más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y se proyecta que generará exportaciones por USD 1.100 millones anuales.

Con esta aprobación, Los Azules se suma a la lista de grandes proyectos en el marco del RIGI a nivel nacional, elevando la inversión total aprobada a USD 15.700 millones en ocho proyectos.La confirmación del RIGI se da en un momento clave para McEwen Copper, que está finalizando su Estudio de Factibilidad.

La compañía cuenta también con el reciente apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. El plan de la empresa es iniciar la construcción masiva en 2027 para comenzar la producción de cátodos de cobre a fines de 2029 o principios de 2030.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar