Olivera: ‘Victoria tiene que entender que el proyecto lo conduce Javier Milei’

14:03h

El senador libertario Bruno Olivera tomó partido este lunes en Pelado Stream, en la disputa abierta entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, tras el quiebre materializado durante la sesión del pasado jueves que escaló el fin de semana en redes sociales.

‘Son cuestiones internas que las tiene todo partido y lo que hay que hacer es volver a ese diálogo que se ha roto entre ellos y que puedan solucionar las cosas y realmente trabajar para los argentinos, que es para los que nos votaron’, dijo Olivera.

¿Entonces hay camino de retorno después de que el presidente tildara de ‘traidora’ a Villarruel y que ella le echara en cara por redes los gastos en la SIDE y en vuelos oficiales?

Para el senador sanjuanino la respuesta es afirmativa. Pero para ello, la vice tendría que ceder.

‘Victoria tiene que entender que el proyecto lo conduce una sola persona que es Javier Milei’, sostuvo categórico.

‘Es el presidente que la sociedad votó. Hay cuestiones que, por más que ella pueda llegar a pensar diferente, las tiene que hablar puertas adentro para salir fortalecidos y obviamente que salgan después tirando todos para el mismo lado’, advirtió Olivera.

El dirigente libertario insistió en la postura oficialista, acerca de que la sesión del jueves fue ilegítima en términos reglamentarios.

‘El Senado es una institución complicada en cuanto a números porque hay un bloque opositor mayoritario que tiene 34 miembros que básicamente no respeta ya absolutamente lo que es el reglamento, no respeta las instituciones y viene con un avasallamiento que se quieren llevar por delante todo’, reprochó.

Sorprendió que Victoria estuviera sentada porque, nada, hubiera llamado, hubiera hecho una resolución para llamar a la sesión, como ha hecho siempre en este año y medio que estoy. Pero ella no llamó’, se quejó.

‘De hecho, sacaron una resolución diciendo que los dictámenes que se habían firmado en la Comisión de Presupuesto no tenían validez por el mismo motivo que era una comisión autoconvocada, que no había tenido un llamado del presidente de la comisión’, continuó.

‘Pasaron un montón de cosas que nosotros no estamos de acuerdo’, sintetizó el sanjuanino.

Más allá de la discusión reglamentaria está la cuestión política de fondo: la recomposición de jubilaciones y el reconocimiento de la emergencia de las personas con discapacidad.

‘Se está repitiendo lo que pasó el año pasado. Un grupo opositor que estuvo al menos los últimos 20 años en el poder y no hicieron absolutamente nada -de hecho, empeoraron la situación de estos sectores vulnerables- y este tipo de de parches o de soluciones temporales ya vimos que no funcionan‘, contestó Olivera.

‘Por un lado vos le das a estos sectores vulnerables como jubilados, discapacitados, le aumentás un bono, un porcentaje mínimo en la jubilación como un 7%, que cuando le llega esto genera un déficit en la economía, que hace que cuando se da vuelta a querer comprar lo que necesite salga más caro’, justificó.

‘Por eso estas recetas que han ido pasando los últimas décadas han hecho que el salario del jubilado empeore. O sea, no es solo del jubilado, sino de los que menos tienen y tienen un sueldo bajo’, agregó el libertario.

‘Primero te hacen el gasto, este gasto genera déficit y después se fijan cómo compensar ese déficit que siempre lo terminan compensando con emisión monetaria. Y al haber una base monetaria más grande, el dinero vale menos, las cosas suben y es al camino al que no queremos llegar’, concluyó.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar