
06 Ago 08:53h
La del próximo viernes 8 de agosto no será cualquier paritaria docente. Para los sindicatos, se abrirá una ventana para sacarle el jugo a la precampaña electoral que condiciona al gobierno de Marcelo Orrego (como al resto del arco político).
Es decir, más allá de la real necesidad de recomponer el poder adquisitivo de los salarios, habrá un contexto político inseparable de la negociación. Agosto es el mes del cierre de alianzas y de listas de candidatos al Congreso.
La oposición también tendrá servido en bandeja este menú. Si la paritaria llegara a complicarse, será un flanco débil del orreguismo para atacar. Los docentes siempre fueron un trofeo de guerra en este sentido.
Y las protestas docentes siempre fueron un gran dolor de cabeza para los gobiernos de turno. Le pasó a Sergio Uñac a lo largo de 2022 y de 2023, con el movimiento de los autoconvocados que desnudó la falta de representatividad de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.
La lección aprendida, para el peronismo, es que todo el que se enfrenta a los docentes pierde. Para los gremialistas también hubo una lección clásica: la cosa es con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes.
Lo electoral entonces le pondrá un marco diferente a la paritaria salarial que los funcionarios de Orrego pudieron pilotear con notable habilidad en este año y medio largo de gestión. La luna de miel ya pasó.
Lo económico también condiciona los términos de la negociación, por supuesto. La secretaria general de UDA, Karina Navarro, planteó este martes en Pelado Stream que ya no les convence el índice de precios al consumidor del INDEC como parámetro para subir los sueldos.
El numerito del INDEC les resulta poco creíble, toda vez que muestra niveles por debajo del 2 por ciento mensual, mientras algunas variables de la canasta siguen galopando muy por encima de ese ritmo.
Por eso Navarro dijo que plantearán en paritaria la inclusión del valor del dólar como variable de ajuste. La corrida cambiaria sostenida durante todo julio alcanzó el 13 por ciento.
¿Cuánto de eso se trasladará a la góndola del supermercado? ¿Cuánto de eso se registrará en las categorías que mide el INDEC mensualmente?
A todo esto se suma un factor no menor: el miércoles próximo se dará a conocer el IPC de julio que no reflejará esta remarcación de precios. Este salto debería impactar en la inflación de agosto, que se conocerá recién a mediados de septiembre.
Lo electoral por un lado, lo económico por el otro. Pero habrá al menos un tercer factor distintivo de esta paritaria con respecto a las anteriores: la relación entre los tres sindicatos docentes.
El 24 de julio ocurrió un suceso sin precedentes. Por primera vez UDAP hizo valer su voto mayoritario y se impuso por encima de sus colegas UDA y AMET, en una cuestión menor, vinculada a los traslados de supervisores de educación para adultos.
Esa fisura en el bloque sindical, ¿fue un hecho aislado o fue el síntoma de un quiebre? A Navarro le molestó el planteo periodístico. Dijo que es interés del gobierno fogonear esa idea de ruptura, pero que los trabajadores están todos unidos. Solo se sabrá a partir de este viernes, cuando vuelva a reunirse la paritaria.
El problema para los sindicatos docentes es la complejidad del salario docente. Hay una dispersión enorme entre los que se encuentran en la base de la pirámide (que son mayoría) y los que se encuentran en la cúspide. Entonces, cualquier punto que se sume impacta de manera muy diferente en unos y en otros.
El salario inicial, que siempre se toma como modelo, suele ser ínfimo. Sin embargo, al poco andar aparecen adicionales que alteran esa ecuación: antigüedad, radio y demás.
Hay otra cuestión de fondo. Más allá del nivel salarial mejorable de los trabajadores de la educación (es una deuda histórica), hay un problema transversal que es la caída del salario real.
En números redondos, el salario real de la era de Javier Milei todavía está unos 6 puntos por debajo del nivel que dejó Alberto Fernández. Pero ese es un promedio. Hay sectores que están mucho mejor y otros, mucho peor.
PELADO STREAM
Sin comentarios