
01 Oct 08:10h
Las billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial este martes, generando una ola de rumores de un regreso del cepo cambiario, aunque el Banco Central (BCRA) salió a negar cambios normativos y argumentó que las empresas estaban realizando una «interpretación errónea de la norma» que regula el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC).
La alarma se encendió en el mercado luego de que varios usuarios reportaran la imposibilidad de comprar divisas al precio oficial. Ariel Sbdar, CEO y Cofundador de la billetera Cocos, admitió en su cuenta de X que “Nos pidieron apagar” la operatoria, aunque aclaró que el resto de los servicios, incluyendo el dólar MEP, se mantuvieron normales. Rápidamente, la misma situación se extendió a Mercado Pago (MP), la billetera de mayor volumen del país.
Según trascendió, la suspensión se dio a pedido de su «proveedor de dólar oficial», identificado como el BIND Banco Industrial, que provía el servicio cambiario a varias de estas fintech.
La aclaración del Banco Central
Ante los temores de un nuevo «cepo» para la compra minorista, el BCRA emitió un comunicado oficial aclarando que “no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas”, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de bancos y entidades autorizadas.
El presidente de la entidad, Santiago Bausili, reforzó la postura al señalar que «no hubo ninguna medida tomada hoy» y que el problema se originó porque «entidades no autorizadas [billeteras virtuales] realizaban transacciones en mercado de cambios para personas humanas». La autoridad monetaria remarcó que la compra-venta de dólares solo puede ser canalizada por bancos y casas de cambio, ya que “No está permitido tercerizar las operaciones”.
La situación se da en un contexto de elevada demanda de dólares minoristas, que desde la liberación del «cepo» para personas en abril, totalizó u$s3.584 millones por mes.
Esta demanda, de la cual cerca de la mitad se realizó contra cuentas del exterior, alimentó temores en el Gobierno por un posible «rulo» que permitía a individuos de alto poder adquisitivo comprar dólares al precio oficial y luego inyectarlos en el Contado con Liquidación (CCL) para que empresas cancelaran deudas a un precio similar.
Frente a este escenario, el BCRA ya había restablecido restricciones semanas atrás, como la prohibición cruzada para que directivos y gerentes de empresas financieras (y posteriormente a todas las personas) compren en el oficial y vendan en los mercados financieros en simultáneo.
PELADO STREAM
Sin comentarios