No conformidades: Cuando algo no sale bien

13:13h

Las no conformidades son desviaciones de los estándares o requisitos establecidos por una empresa, y su correcta gestión es fundamental para asegurar la calidad y la mejora continua. La especialista en normas de calidad, Celeste Williner, abordó este tema en su reciente columna en el programa Pelado Stream.

Una no conformidad es cualquier problema o fallo que se desvía de los parámetros establecidos, ya sea en un producto, servicio, proceso interno o normativa. Williner explicó que su detección puede ocurrir a través de auditorías, revisiones documentales o reportes de los propios empleados. Para su gestión, se sigue un proceso estructurado que incluye documentar el problema, analizar su causa, implementar acciones correctivas y hacer un seguimiento para evitar su reaparición.

El manejo de las no conformidades involucra a varios niveles de la organización. Los empleados son los primeros en reportarlas. El equipo de calidad se encarga de analizarlas, y los responsables de los procesos afectados llevan a cabo las acciones correctivas. La alta dirección también participa, supervisando que se cumplan las medidas necesarias.

La redacción de una no conformidad debe ser clara y precisa. Se inicia con una descripción del problema y su impacto, seguida de la identificación de las causas y la propuesta de acciones correctivas, asignando responsables. El lenguaje debe ser sencillo para asegurar que todos entiendan el problema y la solución.

Estas no conformidades se comunican principalmente al equipo de calidad y a los supervisores o gerentes del área afectada. Si el impacto es significativo, también se informa a la alta dirección.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar