
20 Oct 07:31h
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron un 3,5% interanual. Así marcaron el cuarto descenso consecutivo a nivel nacional, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, el consumo no repuntó en términos reales. Esto reflejó el deterioro del poder de compra de los hogares.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto al año anterior, pero al ajustarlo por inflación, la variación real resultó negativa en 16,7%. Esto indica que las familias gastaron menos dinero real para celebrar la fecha y limitaron su gasto, priorizando productos de menor valor.
Las operaciones se concentraron en artículos de papelería económica y agendas, con una escasa salida de productos de mayor valor.
En la mayoría de los casos, los comerciantes coincidieron en que las amplias estrategias comerciales y los adelantos de bonos provinciales ayudaron a sostener el movimiento en algunos rubros, pero la necesidad de aplicar precios promocionales absorbió el margen de rentabilidad. Esto dejó un balance general de ventas discretas y ganancias reducidas.
En la provincia de San Juan, las ventas registradas mostraron un comportamiento similar al del año 2024, aunque se observó una marcada tendencia a realizar obsequios de menor valor, lo que derivó en un ticket promedio de $33.500.
Los productos más elegidos fueron indumentaria, artículos de decoración, calzado y gastronomía. El 70% de las operaciones se efectuó mediante tarjetas de crédito y créditos propios de los comercios. Los días viernes y sábado concentraron el mayor movimiento comercial en la provincia.
PELADO STREAM
Sin comentarios