Nace EDUGE: Educación con IA y trámites docentes digitalizados

16:53h

El Gobierno de San Juan presentó EDUGE (Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa), una innovadora plataforma que integra la gestión pedagógica, administrativa y de personal de las escuelas, posicionando a San Juan como el primer Ministerio de Educación del país en implementar una herramienta con Inteligencia Artificial aplicada a la gestión y toma de decisiones.

El lanzamiento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray; y el director de Gobierno Digital, Ángel Romero, entre otros funcionarios.


EDUGE: Un Salto Hacia la Gestión Educativa Inteligente

La plataforma EDUGE está diseñada para simplificar la labor diaria de directivos y docentes, facilitando una planificación más eficiente y la toma de decisiones basadas en datos. Esta innovación marca un antes y un después en la organización y monitoreo del sistema educativo provincial.

EDUGE, el Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa, es una iniciativa del Ministerio de Educación de San Juan que busca fortalecer la gestión escolar y proveer herramientas digitales accesibles, eficaces y seguras. Su implementación se enmarca en el proceso de modernización del Estado, orientándose a la innovación pública, la mejora continua de los servicios, y la transparencia y eficiencia.

Entre sus múltiples beneficios, EDUGE permite:

  • Unificar toda la información escolar en un único sistema.
  • Agilizar tareas administrativas y pedagógicas.
  • Mejorar el seguimiento de las trayectorias escolares de los alumnos.
  • Generar reportes automáticos e información clave para la toma de decisiones.
  • Facilitar la articulación entre niveles, docentes y supervisores.

Con esta herramienta, San Juan podrá monitorear en tiempo real la asistencia y el rendimiento escolar, detectar riesgos de abandono, optimizar recursos y acompañar las trayectorias educativas con precisión, promoviendo la equidad y la mejora continua. Se pasará de un sistema de carga manual y sistemas dispersos a tener toda la información en un solo lugar, accesible, ordenada y con una experiencia de usuario intuitiva, sumando además servicios de inteligencia artificial.

La implementación de EDUGE comenzará en julio para las instituciones educativas de nivel primario, con un proceso de capacitación progresiva para directivos, docentes y equipos administrativos.


Trámites Digitales para Docentes: Agilidad y Eficiencia

Además de la plataforma EDUGE, se anunció la digitalización de tres servicios fundamentales para los docentes, accesibles desde su cuenta de Ciudadano Digital: la Foja de Servicio, la Situación de Revista y la Declaración Jurada de Cargos y Actividades. Estos trámites, que antes requerían gestiones presenciales, ahora están disponibles de manera digital, ágil y segura.

Durante el acto, el ministro Roberto Gutiérrez expresó su entusiasmo: “Es un placer estar participando del lanzamiento de dos servicios vinculados a la comunidad educativa. Uno de ellos es la plataforma educativa EDUGE, que permitirá a los padres acceder a las libretas, las asistencias y recibir avisos, mejorando notablemente la calidad educativa. Esta herramienta, dotada de inteligencia artificial, representa una verdadera revolución en la gestión del Estado sanjuanino”.

Gutiérrez destacó también la digitalización de los trámites docentes: “También lanzamos un servicio para docentes que digitaliza trámites como la foja de servicio, la declaración jurada y la situación de revista. En pocas semanas ya se realizaron 75.000 gestiones online, lo que implica un gran ahorro de tiempo y recursos. Me saco el sombrero ante el equipo que hizo esto posible; estamos aplicando innovación tecnológica al servicio de la educación”.

Por su parte, la ministra Silvia Fuentes compartió su satisfacción: «Estoy muy feliz de presentar EDUGE, una plataforma que marca el inicio de la modernización administrativa del sistema educativo. Era ilógico que en 2024 todavía trabajáramos con tanta burocracia; esta herramienta va a agilizar trámites, mejorar la gestión escolar y permitir que padres y docentes accedan a información clave en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial. Es un paso fundamental hacia un Ministerio de Educación más ágil, transparente y cercano”.

Todas estas acciones forman parte de una visión compartida: construir un sistema educativo más justo, moderno y eficiente, que llegue a cada aula con herramientas concretas para enseñar y aprender mejor, impulsando así el futuro de la educación en San Juan.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar