¿Milei le hizo un favor a Orrego?

09:06h

Posiblemente Javier Milei, en su intransigencia, le haya hecho un favor a Marcelo Orrego cuando se cerró absolutamente a cualquier acuerdo político. Uno de los dilemas de esta elección de medio mandato, para los oficialismos, era diferenciar a uno del otro. El asunto parece haberse resuelto en cierta forma.

Tanto Milei como Orrego ganaron en 2023 con la misma bandera: el cambio. Como ya se ha dicho y escrito en incontables ocasiones, los dos se alimentaron del antikirchnerismo.

Al poco andar quedó claro que un cambio no era igual al otro cambio. Siempre fueron dos cambios distintos. Pero cambios al fin.

Por eso al peronismo le resultó, hasta ahora, muy cómodo y alentador que Orrego pudiera confundirse con Milei. Si el gobernador era lo mismo que el presidente, entonces cualquier desgranamiento del voto que optó por Javier en 2023 debía volver derechito con el PJ.

La política no es tan lineal. Nunca lo fue. Nunca lo será.

En redes se alimentó y se sigue alimentando la consigna trollera de ‘Orrego es Milei’. Hay un dato cierto detrás de la intencionalidad: las dos diputadas nacionales de Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, votaron prácticamente todo a favor de La Libertad Avanza.

Ese historial vincula a unos con otros de manera innegable. Pero esto es dinámico. Tanto como la reciente definición de Picón en una entrevista con Radio La Lechuza, en la que se definió, finalmente, como ‘opositora’.

Una oposición dialoguista. Pero oposición al fin. Una oposición como la que el bloquismo, el massismo, el gramajismo y algunos peronistas construyeron en la Legislatura de San Juan en esta administración.

Picón y Moreno votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario en 2024. Y más recientemente acompañaron la recomposición de las jubilaciones y la emergencia de la discapacidad. Todo, absolutamente todo en la dirección opuesta a Milei.

No fueron votaciones fuera de contexto. Independientemente de la justicia del reclamo de universitarios, jubilados y personas con discapacidad, hubo un desaire sostenido de la Casa Rosada para con los gobernadores. Para con Orrego.

A Orrego le pidieron que acompañara la Ley Bases y lo hizo. Le pidieron luego que firmara el Pacto de Mayo y lo hizo. Todo, con la expectativa de que hubiese una retribución libertaria. Un alivio fiscal. Sucedió lo opuesto.

Buena parte del superávit fiscal, el ministro Luis ‘Toto’ Caputo lo construyó con recursos que son de las provincias. Los fondos ATN y del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Es el dinero que los gobernadores buscarán recuperar con la fuerza de sus legisladores en el Congreso. Por las buenas no se pudo. Fue inviable.

Orrego y los ex Juntos por el Cambio, como Rogelio Frigerio, Nacho Torres, Maximiliano Pullaro o Alfredo Cornejo, unieron fuerzas con los peronistas como Axel Kicillof y Ricardo Quintela. Milei lo hizo. Milei los puso a todos del mismo lado, por las restricciones.

No solo les sacó de un día para el otro todos los fondos para obra pública, los subsidios al transporte y el incentivo docente, por citar tres ejemplos elementales, sino que también se cayó abruptamente la coparticipación por el enfriamiento del consumo.

‘No la ven’, dicen desde la Casa Rosada. O peor aún. En boca del presidente, los gobernadores están atentando contra el pueblo. No hay chances de acercamiento, por más esfuerzos que haga el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La aspiración declarada de los libertarios de paladar negro es depender cada vez menos de estos gobernadores aliados y dialoguistas. Por eso en San Juan habrá frentes separados.

Entonces, tal vez Milei le haya hecho un favor a Orrego. Le dio argumentos suficientes para diferenciarse de La Libertad Avanza, aunque el peronismo machaque con las similitudes de uno y otro.

¿Será como dijo el vicegobernador Fabián Martín en Pelado Stream, que la polarización es un mito y que se puede romper?

PELADO STREAM

Daniel Tejada
hola@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar