‘Milei es un fenómeno muy disruptivo, ya no sé si eso vende como antes’

15:05h

El diputado provincial y candidato suplente en la lista del Frente X San Juan, Carlos Jaime, cuestionó la actual fortaleza política del presidente Javier Milei, a quien calificó como un ‘fenómeno muy disruptivo’ , pero ya ‘no vende como antes’.

El legislador, alineado con el gobernador Marcelo Orrego, consideró que a La Libertad Avanza (LLA) ‘le faltó política’ y que, a pesar de sus críticas a la ‘casta’, los hechos demostraron que sus miembros también lo son en muchas cosas.

En el programa Pelado Stream, Jaime consideró que el fenómeno Milei fue producto del ‘hartazgo’ de la gente con el kirchnerismo. Dijo que no cree que el kirchnerismo actual sea tan fuerte como lo fue en su momento. Pero no descartó la aparición de ‘otros actores dentro del peronismo’.

En el marco de la defensa de la gestión de Orrego, el diputado enfatizó la necesidad de elegir legisladores propios que sean parte del equipo provincial para defender los intereses de San Juan en el Congreso.

Subrayó que, pese a que la Nación ‘cortó todo tipo de recursos’ (reduciendo los fondos que llegan por fuera de la coparticipación de un 100% a un 60%), la provincia sostuvo la obra pública, la construcción de viviendas del IPV (proyectando entregar 1.500 el año que viene) y programas sociales como la entrega de computadoras, asumiendo gastos como el incentivo docente con fondos provinciales.

En el ámbito legislativo provincial, Jaime destacó el rol del vicegobernador y primer candidato a diputado nacional, Fabián Martín, quien, a pesar de que el oficialismo es minoría, logró ‘conseguir las mayorías’ mediante alianzas con el Bloquismo y otros legisladores, para aprobar leyes cruciales para la gestión.

Recordó el caso del convenio para la compra de computadoras, donde la ‘oposición peronista, kirchnerista, uñaquista, giojista’ intentó ‘voltearnos la sesión’, pero algunos diputados, como el de Valle Fértil, ‘pensaron en la gente’ y dieron el quorum.

Finalmente, el diputado abordó la discusión de la nueva Ley de Transporte, que busca legislar sobre las aplicaciones como Uber y Didi, y que consideró que tiene un ‘condimento político’ porque la ley vigente fue hecha ‘a medida para un empresario’.

Sostuvo que el objetivo del oficialismo es ‘abrir y que haya competencia’, ya que ‘las sociedades evolucionan y el derecho a través de la legislación tiene que acompañar esa evolución’.

PELADO STREAM

Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar