Miers, procesada por falso testimonio contra Cáceres

07:30h

La abogada Paola Miers fue procesada por el delito de falso testimonio en la causa por violencia de género iniciada por Gimena Martinazzo contra el exdiputado nacional Eduardo Cáceres. El juez Guillermo Adarvez dictó el procesamiento sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre los bienes de Miers por un millón de pesos.

La denuncia contra la abogada fue presentada por Andrés Leonidas Troche, apoderado de Cáceres, por delitos contra la fe pública. El caso se originó a raíz del sumario 79119/20, caratulado «C/ CÁCERES GIMENEZ EDUARDO AUGUSTO P/ LESIONES LEVES AGRAVADAS POR EL VINCULO E/P DE MARTINAZO MARIA GIMENA».

Eduardo Cáceres fue diputado nacional y presidente del PRO en San Juan

Según la denuncia, Miers se comunicó con Cáceres vía WhatsApp para ofrecerle «pruebas que podían servirle», incluyendo una «pericial» y fotos, en la causa por violencia de género. Cáceres interpretó que Miers sabía que las lesiones de Martinazzo provenían de un tratamiento estético en su clínica y no de una agresión, por lo que la propuso como testigo.

Sin embargo, al declarar, Miers afirmó desconocer por qué había sido citada como testigo. En su declaración indagatoria, sostuvo que su conversación con Cáceres fue sobre un proyecto de ley y no sobre el conflicto judicial con Martinazzo. Aunque admitió conocer a Martinazzo y que esta había asistido a su centro de estética, negó que fuera en las fechas investigadas.

Una pieza clave en el procesamiento de Miers fue una pericia de geolocalización telefónica. Dicha pericia ubicó el teléfono de la abogada en el domicilio de Gimena Martinazzo en tres momentos cruciales: antes de que Martinazzo fuera a la casa de Cáceres, antes de que realizara la denuncia en la Comisaría de la Mujer y después de que Miers prestara declaración testimonial. Estos datos, según el fallo, sugieren una posible coordinación entre ambas.

Cáceres fue sobreseído por la denuncia de violencia de género presentada por Martinazzo. El sobreseimiento total y definitivo fue solicitado por las fiscales Claudia Yanina Galante y Silvina Gerarduzzi. Posteriormente, el juez Carlos Lima, subrogante del Juzgado Correccional, dictó el sobreseimiento.

Aunque Martinazzo apeló esta resolución, un tribunal de la Sala Segunda de la Cámara Penal, compuesto por los magistrados Silvana Rosso de Balanza, Juan Bautista Bueno y Maximiliano Blejman, rechazó el recurso y confirmó el sobreseimiento en diciembre de 2022.

PELADO STREAM

Gimena Martinazzo hizo pública su denuncia -luego desestimada por la Justicia- en noviembre de 2020
Redacción PeladoStream
redaccion@peladostream.com.ar
Sin comentarios

Comentar