
07 Oct 08:19h
En un contraste marcado con el show rockero que el presidente Javier Milei protagonizó en Buenos Aires, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, mantuvo una agenda crucial este lunes en Washington D.C. para negociar un paquete de auxilio financiero que busca blindar la economía nacional.
La misión de Caputo incluyó reuniones de alto nivel con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de una intensa presión cambiaria que obligó al Tesoro argentino a intervenir en el mercado local.
Las conversaciones se centraron en delinear un mecanismo de apoyo financiero de más de USD 20.000 millones, que la delegación argentina busca asegurar para generar confianza antes de las elecciones. Al finalizar la jornada, ambos organismos ratificaron su respaldo al programa económico de la gestión actual, aunque no se anunciaron cifras definitivas ni un acuerdo formal.
- Reunión con Scott Bessent: El secretario del Tesoro de EE. UU. confirmó el encuentro y aseguró que continuarían las «productivas conversaciones» sobre las «diversas opciones» que tiene su oficina para apoyar las políticas de Argentina.
- Reunión con Kristalina Georgieva: La directora gerente del FMI también confirmó la reunión, destacando una «excelente conversación» con Caputo sobre las perspectivas de Argentina. Georgieva aseguró que trabajan «estrechamente» con la nación y el Tesoro para promover la estabilidad.
Las opciones de apoyo que se negocian incluyen un posible swap de monedas y la canalización de ayuda a través del uso de las tenencias estadounidenses de DEGs (Derechos Especiales de Giro) del FMI.
La urgencia de las negociaciones en EE. UU. se reflejó en el mercado local, donde el peso mantuvo una fuerte presión. Durante la jornada del lunes, el Tesoro argentino se vio forzado a intervenir activamente mediante la venta de divisas e instrumentos atados al dólar para contener la escalada del tipo de cambio.
- Dólar contenido: Pese a la inestabilidad, la intervención oficial logró que el dólar mayorista se mantuviera en torno a los $1430, con el dólar oficial cerrando en el Banco Nación a $1.455 para la venta. Esta maniobra fue fundamental para evitar que el precio superara el techo de la banda cambiaria establecido y refleja la inestabilidad en la que el ministro emprendió su viaje.
- Tensión acumulada: La necesidad de este «salvataje» en Washington se enmarca en días de fuerte tensión cambiaria, donde el dólar oficial ya subió cerca de un 7% en la semana previa a la intervención, erosionando las reservas y poniendo en riesgo la estrategia de contención del Gobierno.
Según estimaciones del mercado y reportes periodísticos, el Tesoro argentino debió vender una cifra cercana a los USD 400 millones este lunes 6 de octubre de 2025 para intervenir en el segmento de contado del mercado cambiario y contener la presión sobre el tipo de cambio.
El show presidencial de Milei en el Movistar Arena, presentado como el lanzamiento de su último libro, coincidió con la agenda financiera de Caputo. Desde el arco opositor, el espectáculo recibió críticas por priorizar «las luces y las canciones» en un contexto de compleja realidad económica, marcada por la inflación y la urgencia de conseguir auxilio externo.
PELADO STREAM
Sin comentarios