
01 Oct 14:17h
El comunicador y docente sanjuanino Cristian Rubia resultó uno de los 10 ganadores a nivel nacional en la categoría docentes del concurso literario del Centro Ana Frank Argentina, gracias a un ensayo que relata su experiencia de tres años trabajando el tema de la memoria y la dictadura cívico-militar en la Escuela Marcelo Yacante de Chimbas.
Rubia explicó en Pelado Stream que el proyecto surgió para acercar a los alumnos la memoria en su ámbito cercano, preguntándose qué sucedió con los sanjuaninos durante la dictadura. La investigación abordó el Penal de Chimbas como centro de detención y tortura donde hubo al menos un asesinado (Alberto Carvajal), lo que motivó a los alumnos a solicitar que se declare el penal como sitio de la memoria.
El ensayo de Rubia describe cómo logra «atrapar a los chicos» para trabajar estos temas, que en el ámbito escolar muchas veces se reducen a una efeméride vacía. El proyecto ha involucrado a siete materias de la escuela y se ha volcado en actividades con el lenguaje propio de los jóvenes.
El docente, que enseña a estudiantes de 15 a 18 años, destacó que el Centro Ana Frank Argentina, además de ser un museo y réplica de la Casa de Ana Frank, traza un paralelismo exacto entre los mecanismos del nazismo y los de la dictadura argentina, como la persecución, la propaganda y los desaparecidos.
Ante la pregunta sobre el negacionismo, Rubia enfatizó que si los hechos «pasaron por la justicia y está siendo juzgado», no se puede discutir, y que todavía hay «heridas abiertas», como el caso del represor Carlos Malatto, que aún se juzga en Italia. Además, mencionó que en San Juan todavía hay vacíos sobre la cantidad de personas vistas por última vez en el Penal de Chimbas.
Rubia es el único representante de San Juan entre los 10 docentes seleccionados. Ahora, participará de una segunda instancia en la que debe presentar un proyecto sobre convivencia y derechos humanos en la comunidad en un plazo de 30 días. Los premios de esta ronda incluyen la posibilidad de un viaje a Holanda, a la casa de Ana Frank, o participar de congresos internacionales.
Además, Rubia anunció que la muestra itinerante del Centro Ana Frank, que es una réplica de la exhibida en Buenos Aires, estará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ los días 15 y 16 de octubre, con entrada libre y gratuita.
Todo el trabajo realizado en la escuela está disponible en el blog memoriadesdelaescuela.wordpress.com.
PELADO STREAM
Sin comentarios