
22 Jul 07:43h
El gobierno de Javier Milei sumó un nuevo paquete de préstamos por un total de u$s 1.500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estos nuevos fondos se destinarán principalmente a la modernización y sostenimiento de la política tributaria y a la mejora del ambiente de negocios. Esta autorización llegó poco después de la aprobación de otro crédito por u$s 230 millones con el Banco Mundial.
Los decretos 488/2025, 489/2025 y 490/2025, firmados por el presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, detallaron los nuevos compromisos de deuda.
Detalles de los nuevos préstamos:
- u$s 400.000.000 del BID: Este préstamo, habilitado por el decreto 488/2025, financió el “Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad”. Su objetivo fue mejorar el ambiente de negocios, reduciendo los costos de cumplimiento regulatorio para las empresas, disminuyendo la participación de empresas públicas nacionales en la economía e incrementando la eficiencia de las operaciones de comercio exterior. La ejecución estuvo a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.
- u$s 300.000.000 del BIRF: Autorizado por el decreto 489/2025, este monto se destinó al “Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria”. El objetivo fue mejorar la eficiencia, transparencia y eficacia de la administración tributaria. La Secretaría de Hacienda fue la encargada de la ejecución, con el apoyo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
- u$s 800.000.000 del BID: El decreto 490/2025 oficializó este crédito para el “Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II”. El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, fue el responsable de su ejecución.
Préstamos recientes del Banco Mundial
La toma de esta nueva deuda se sumó a la reciente autorización, a través del Decreto 482/2025, de un préstamo de u$s 230 millones con el BIRF (parte del Grupo Banco Mundial). Este crédito tuvo como fin financiar el proyecto “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”. Esta medida también fue oficializada el lunes 21 de julio con las firmas de Milei, Francos y Caputo.
En total, el gobierno comprometió u$s 1.730 millones en préstamos en los últimos días, evidenciando una estrategia de financiamiento a través de organismos multilaterales para impulsar reformas económicas y modernizar la administración pública.
PELADO STREAM
Sin comentarios