
23 Jul 20:11h
Más de 90.000 estudiantes de San Juan se vieron beneficiados por los programas de alfabetización «Comprendo y Aprendo» y «Transformar la Secundaria», impulsados por el Ministerio de Educación provincial. El gobierno de San Juan reconoció a diversas empresas y fundaciones del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) por su apoyo a estas iniciativas.
El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezaron el acto de entrega del Sello de Compromiso con la Alfabetización. Participaron también Javier García Moritán, presidente del GDFE, y Laura Adámoli y Cecilia Hancevic, de la Fundación Grupo Petersen.
Cifras que reflejan un avance significativo
Los programas, implementados hace poco más de un año, mostraron un incremento considerable en su alcance:
- Nivel Inicial: El programa triplicó su cobertura. Hoy llega a 270 escuelas, con la participación de 1.200 docentes y 20.000 estudiantes.
- Nivel Primario: Se duplicó la cantidad de instituciones involucradas. Se incorporaron los terceros grados, beneficiando a 30.000 estudiantes.
- Nivel Secundario: Se sumaron 100 escuelas a la propuesta, que abarcó lengua, matemática, robótica y acompañamiento de trayectorias. Este nivel alcanzó a 40.000 estudiantes.
- Formación Docente y Educación Especial: Se incorporó el 100% de los institutos de formación docente y más de 30 escuelas de Educación Especial.
Una política educativa estratégica y con impacto
El gobernador Orrego destacó el compromiso de su gestión con la educación. «Desde antes de iniciar esta gestión, teníamos claro que el futuro de San Juan se construye con educación, y por eso, desde el primer día, instruí a la ministra a avanzar con decisión y todo el presupuesto necesario para desarrollar ‘Comprendo y Aprendo’ y transformar la secundaria», afirmó.
Por su parte, la ministra Fuentes subrayó el enfoque territorial de los programas. «El Gobernador me pidió mejorar la calidad educativa y eso nos desafió profundamente; con un equipo comprometido y un programa propio, ‘Comprendo y Aprendo’, salimos a alfabetizar en todos los niveles porque San Juan lo necesita, y lo hicimos desde el territorio, con funcionarios de zapatillas, escuchando a cada docente, arreglando escuelas olvidadas, y convencidos de que nuestros chicos merecen estudiar en condiciones dignas para estar preparados para la vida”, expresó.
El Sello de Compromiso con la Alfabetización significó el reconocimiento a la alianza entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Esta colaboración posibilitó la implementación de políticas públicas educativas con enfoque territorial, medibles y sostenidas en el tiempo, centradas en la alfabetización como base del desarrollo humano.
PELADO STREAM
Sin comentarios